Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Los agentes sociales ponen trabas para evitar despidos en Altadis y especulación de suelo

La Delegación de Empleo informará contra el ERE y el Ayuntamiento no recalificará los terrenos

JAVIER RODRÍGUEZ
Actualizado:

El futuro de Altadis en la Bahía está lleno de incógnitas. Qué se puede hacer con 140.000 metros cuadrados de terreno industrial a la entrada de Cádiz de los que más de la mitad quedarán sin uso en un año. El pasado 19 de junio, la compañía tabaquera Imperial Tobacco anunció su estrategia para reordenar la empresa a nivel mundial tras la absorción de Altadis y confirmaba a bocajarro un severo recorte en la planta gaditana. Un total de 236 trabajadores, de los 290 que tiene la factoría gaditana, serán prejubilados antes de diciembre de 2009 y dos de las tres líneas de producción de la factoría echarán el cierre también el año que viene.

El Parlamento andaluz ha puesto las primeras piedras en el camino de la multinacional inglesa para evitar cualquier especulación con sus terrenos en Cádiz y contra la reducción de la plantilla. Los tres grupos políticos presentes en la cámara aprobaron el pasado jueves por unanimidad una proposición no de Ley del PP «en defensa de los puestos de trabajo y en rechazo al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Altadis en Cádiz». El Parlamento también trasladará una moción al Ayuntamiento gaditano para que, en caso de que haya finalmente un cierre de la factoría, no se lleve a cabo una recalificación de los terrenos y se mantenga el uso industrial del solar.

Traslados y prejubilaciones

Imperial Tobacco sólo necesita 65 trabajadores para mantener sus instalaciones de Zona Franca. Resulta muy poco personal para mantener en pie casi catorce hectáreas. Los nuevos propietarios de Altadis quieren concentrar la producción española en las plantas de Logroño y Santander. La estrategia de prejubilaciones y traslados que plantea la empresa no convence a los gaditanos y aseguran que este anuncio es la crónica de una muerte anunciada. La plantilla teme que tanto el recorte como el cierre de las dos líneas de producción sean la excusa perfecta para declarar «poco rentable las instalaciones de la Bahía» y cerrar definitivamente en un plazo de dos años.

La dirección de Imperial Tobacco no ha desvelado por ahora sus intenciones de futuro con los terrenos que quedarán sin uso tras la operación de restructuración. La manzana que ocupa Altadis en la entrada a la ciudad es un verdadero reclamo para futuros proyectos urbanísticos en caso de la desaparición de la industria tabaquera. En este punto es donde han entrado de lleno los agentes sociales de la provincia. La Administración regional y los sindicatos no están dispuestos a que se especule con el solar y quieren que el recorte de Imperial Tobacco en la Bahía se compense con la llegada de nuevas industrias.

Por su parte, el Ayuntamiento de Cádiz mantendrá en el nuevo plan urbano la calificación de industrial de toda la zona. Este periódico ha podido saber que los agentes sociales de la provincia han mantenido contactos sobre el futuro de la factoría. Imperial Tobacco quiere concentrar en la planta de Logroño la producción nacional, tanto de cigarros rubios como de negros. Esta decisión obliga a cerrar en Cádiz el próximo junio la planta de tabaco reconstituido y en diciembre, la de preparación de liga. Sólo se mantendrá abierta la de tabaco expandido, así como algunos almacenes. Fuentes del comité de empresa han adelantado a este periódico que el nivel de producción en estos momentos es alto. La Delegación Provincial de Empleo destaca que el informe que elevará al Ministerio de Trabajo sobre el ERE será negativo, ya que considera que la planta gaditana es viable y rentable, «además, en los últimos años ya se han hecho varios ajustes». En 2005, la plantilla pasa de 600 trabajadores a 301 y se cierra la planta de elaboración de cigarrillos.

Los trabajadores tratan ahora de que la empresa recapacite y que sean 90 los trabajadores que sigan en la planta gaditana.

jrodriguez@lavozdigital.es