De la Quadra-Salcedo ha señalado que Andalucía representa 'una parte básica de España y de América'. / LA VOZ'
expedición

La XXIV Ruta Quetzal BBVA pasará por Cádiz

La expedición visitará Andalucía el próximo año 2009, recorriendo distintos puntos de las provincias de Málaga, Cádiz y Sevilla, según ha explicado hoy el director de la iniciativa, Miguel de la Quadra-Salcedo.

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La XXIV Ruta Quetzal BBVA visitará Andalucía en la expedición del próximo año 2009, recorriendo distintos puntos de las provincias de Málaga, Cádiz y Sevilla, según ha explicado hoy el director de la iniciativa, Miguel de la Quadra-Salcedo.

De la Quadra-Salcedo señaló que Andalucía representa "una parte básica de España y de América" y destacó su papel de "embajadora del Islam" en el continente americano por la influencia de la época musulmana, un hecho por el cual, según resaltó, es "envidia de toda Europa".

El director de esta iniciativa también recordó en rueda de prensa que en anteriores ocasiones ya pasó por la Comunidad la Ruta Quetzal, que en esta ocasión contará con 270 participantes, jóvenes estudiantes nacidos en los años 1992 y 1993.

En este sentido, el consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía mostró su orgullo porque la Comunidad forme parte de la iniciativa, que se desplazará este año por primera vez en su historia hasta Chile para conocer las islas en las que vivió el marinero escocés que inspiró el personaje de Robinson Crusoe.

Alonso, que agradeció en su intervención el esfuerzo realizado por De la Quadra-Salcedo en los últimos 30 años "en defensa" de este proyecto, resaltó que Cádiz, Sevilla y Málaga son territorios "fundamentales en los lazos de unión con Iberoamérica".

Así, recordó que Andalucía "fue el eslabón por el que España e Iberoamérica se conocieron", siendo hoy en día "parte indispensable de la cadena de amistad que une ambos territorios", aseveró el titular de Turismo.

Los expedicionarios llegarán a Málaga a bordo de un buque anfibio de la Armada española y recorrerán, entre otros lugares, el teatro romano, el Castillo de Gibralfaro, la Catedral y la Alameda. Además, estudiarán el personaje histórico de Gálvez, malagueño que luchó en la independencia de Texas y en cuyo honor nombraron Galvestown a una ciudad de dicho estado.

En Cádiz, donde finalizará la travesía en barco, se conmemorará el 250 aniversario de la creación del real Observatorio Astronómico, fundado por el marino andaluz Antonio de Ulloa, además de recordar la historia de la Constitución Española con motivo del próximo bicentenario.

Finalmente, en Sevilla, se recordará la figura de Juan Sebastián Elcano, visitando distintos puntos de la capital hispalense; mientras que, posteriormente, los participantes se desplazarán a Madrid a bordo del AVE.

En España, donde los jóvenes serán recibidos por Sus Majestades los Reyes, también recorrerán lugares de Castilla-La Mancha, Castilla y León y La Rioja. Así, pasarán por Olmedo, capital del arte mudéjar castellano y cuna de Jerónimo de Alderete, para dirigirse después a la Rioja, donde visitarán los monasterios de la Valvanera y de Yuso y Suso en San Millán de la Cogolla.

Finalmente, la ruta concluirá a finales del mes de julio con la entrega de diplomas a los expedicionarios en el acto de clausura del programa académico, dirigido por la Universidad Complutense de Madrid, que tendrá como marco el Congreso de los Diputados.

Por su parte, el director de zona de Málaga y Melilla de BBVA, José Antonio Vázquez, destacó que la iniciativa representa una oportunidad para que los jóvenes participantes "descubran las dimensiones de otras culturas".

De igual modo, Vázquez, que también incidió en el "esfuerzo y entusiasmo" de De la Quadra-Salcedo, valoró el retorno de la Ruta Quetzal BBVA a territorios andaluces.

El subdirector de la iniciativa, Andrés Ciudad, señaló por su parte que cada año reciben unos 3.000 trabajos, mientras que estimó que, entre los seleccionados, se encontrarán una veintena de estudiantes andaluces.

Los aspirantes deberán realizar un trabajo sobre una serie de temas relacionados con esta edición, como son el pueblo mapuche, la observación astronómica, Robinson Crusoe, la historia del descubrimiento de Chile, con "especial trascendencia para la literatura" ya que entre los temas figuran Neruda, la también escritora chilena Gabriela Mistral y la 'Araucana' de Ercilla.

El título de la edición de este año es 'Rumbo a la isla de Robinson Crusoe. La Tierra de Juan Fernández en Chile'. Así, se visitará esta isla, una de las tres descubiertas por el español Juan Fernández en 1574 y en la que residió solo durante más de cuatro años el marinero escocés Alexander Selkirk que inspiró el personaje de Daniel Dafoe.

Durante el recorrido se rememorará la figura de Hernando de Magallanes, descubridor del estrecho que lleva su nombre, así como la importancia de Diego de Almagro, Pedro de Valdivia y Jerónimo de Alderete para la historia de Chile. También pasarán por la Araucanía, el territorio de los mapuches que inspiró el poema épico de la 'Araucana' de Alonso de Ercilla.

Por último, antes de llegar a Santiago de Chile, los participantes visitarán la isla Negra para recordar la figura del poeta chileno Pablo Neruda, para por último, en la capital, celebrar el Año Internacional de la Astronomía con la visita al Observatorio Astronómico Nacional de Chile, inaugurado en 1852.