Cierre de la factoría en Puerto Real

La empresa holandesa Troostwijk S.L. gestionará la venta de la maquinaria de Delphi

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El final de uno de los culebrones propiciados por el cierre de la factoría de Delphi en Puerto Real está ya un poco más cerca. Se trata de la venta de la maquinaria, para la que el administrador concursal (autoridad judicial que lleva la quiebra) ya ha elegido nombre.

Finalmente, será la empresa holandesa Troostwijk S.L. la que deba desperenderse de todo el instrumental que queda en la planta puertorrealeña y sacarle el máximo dinero posible (ya que con los beneficios se debe ir pagando a los acreedores y a los propios trabajadores).

El acuerdo entre la administración concursal y la multinacional holandesa (que a este contrato se presentó junto a la americana Branford) se firmó el pasado viernes, tal y como han informado a los sindicatos fuentes del proceso judicial.

Ahora, la empresa deberá gestionar la venta de activos mediante subasta (tanto Troostwijk como Branford se dedican a la subasta internacional de bienes industriales) y eso supone que nadie se quedará con el paquete completo. Hay que recordar que la maquinaria de Delphi estaba valorada en unos 10 millones de euros y que antes de verano la empresa catalana Ferbossa ofreció 8 millones por todo el material. Al venderse por separado también resurge la posibilidad de que la propia Delphi adquiera algunos elementos, tal y como pretendió hacer a finales del año pasado para llevarlos a otras plantas.