VISITA. La ministra de Defensa y su homólogo francés, en el interior del avión P3-Orión. / AFP
ESPAÑA

España enviará una fragata y un petrolero para impedir los ataques de los piratas somalíes

El Gobierno quiere liderar la fuerza de disuasión que la UE desplegará en enero en la zona

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España contribuirá con una fragata y un petrolero a la fuerza aeronaval que la Unión Europea (UE) desplegará a primeros de 2009 frente a las costas de Somalia. La operación conjunta persigue combatir a los piratas y garantizar la libre circulación y la seguridad de los aproximadamente 30.000 mercantes, pesqueros y buques de ayuda humanitaria que cada año navegan por la zona.

Los dos barcos españoles se unirán al avión de combate P-3 Orión del Ejército del Aire que desde el 21 de septiembre realiza labores de patrulla marítima en el Golfo de Adén. Cuando se complete el envío, España destacará a casi 400 militares en las bases próximas al litoral somalí, según confirmó ayer el Ministerio de Defensa con motivo de la visita sorpresa que la responsable del departamento, Carme Chacón, realizó a las tropas españolas con base en Yibuti, un pequeño estado independiente al norte de Somalia.

La ministra ofrecerá estos medios humanos y materiales en las reuniones comunitarias del próximo 10 de noviembre y 3 de diciembre, en las que los responsables militares de la UE darán el visto bueno al despliegue de fuerzas en esta región africana y concretarán las características de la misión. Chacón también propondrá en ambos encuentros que sean los oficiales españoles quienes estén al frente la operación que vigilará los mares desde el Mar Rojo hasta el Océano Índico.

Medidas urgentes

Para evitar ataques piratas mientras se despliega la fuerza militar conjunta, Chacón y su homólogo francés, Hervé Morin, que ayer la acompañó en su visita a las bases militares de Yibuti, firmaron una declaración bilateral de asistencia recíproca. Ambos gobiernos se comprometen a intercambiar todos los datos de inteligencia de los que dispongan para impedir los abordajes a los buques de los dos países y a acudir en ayuda de las embarcaciones del otro que puedan ser amenazadas o atacadas por los piratas. De esta manera, España pondrá de inmediato a disposición del país vecino su avión y sus 90 militares y Francia ayudará a España con los dos buques de guerra y los 3.000 soldados que tiene en la zona.

El despliegue de la fuerza militar europea será el fruto de la intensa labor diplomática que Francia y España realizan desde hace más de tres meses, en la que han logrado implicar a la UE, a la ONU, a la OTAN y a otros países con intereses marítimos en la zona como Rusia, Japón o Estados Unidos, y que busca poner fin a los 30 secuestros de buques atribuidos este año a los piratas somalíes, que, según los datos militares, suman más de mil hombres entre las diferentes bandas.

La reacción de España a este fenómeno criminal en constante aumento se intensificó después del secuestro que sufrió en abril pasado el pesquero Playa de Bakio y del ataque frustrado al Playa de Anzoras. Chacón aseguró en Yibuti que «queremos rescatar a estos mares de los piratas y devolverlos a la vida y a la civilización».

La ministra de Defensa tiene previsto comparecer el próximo mes en el Congreso para informar a los grupos políticos sobre el estado actual de todas las misiones militares de España en el exterior y para solicitar, según exige la ley, la autorización del Parlamento para ejecutar el envío de las fuerzas aeronavales a la zona de Somalia.