La volatilidad en Wall Street la jornada previa a las eleciones presidenciales ha influido seriamente en el parqué de Madrid. /Efe
CRISIS FINACIERA MUNDIAL

La Bolsa española estrena mes con una subida del 1,27%

El Ibex 35 cierra al alza empujado por el ligero repunte de Wall Street y la rebaja del precio del petróleo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ibex-35 ha terminado con alzas superiores al punto porcentual la primera sesión del mes de noviembre, caracterizada por una volatilidad baja, para lo que viene siendo habitual, y un volumen de negocio irrisorio, por debajo de los 2.000 millones de euros. La volatilidad en Wall Street la jornada previa a las eleciones presidenciales ha influido seriamente en el parqué de Madrid.

El principal indicador del mercado español ha subido 115 puntos, equivalentes al 1,27%, hasta 9.231,80 enteros. Entre los grandes valores del mercado, Iberdrola ha terminado la jornada con una subida del 3,37%; Repsol, del 2,49%; BBVA del 1,89%; Telefonica, del 1,25%, y Santander, del 0,24%.

Tras un arranque al alza, el Ibex se daba la vuelta a media sesión y entraba en pérdidas. Un nuevo cambio de rumbo pintaba el selectivo en verde para acabar al final al alza por cuarta jornada consecutiva y por encima de los 9.200 puntos.

La subida de la apertura duraba poco y se lograba a pesar de la banca europea: Commerzbank pedía una ayuda de 8.200 millones de euros y el resultado de Societe Generale bajaba el 84%. El mercado madrileño se iba hacia el nivel de 9.000 puntos mientras en Corea del Sur se anunciaban planes para frenar el deterioro económico y en Europa se hablaba de recesión.

Jornada de altibajos

Poco antes de la apertura de Wall Street, en previsión de un mal arranque, la Bolsa llegaba a perder la cota de los 9.000 puntos, que recuperaba poco después, a pesar de los altibajos del mercado neoyorquino en la víspera de las elecciones presidenciales estadounidenses.

El parqué madrileño lidiaba con el descenso de la actividad industrial estadounidense en octubre 4,6 puntos, y con el mal comportamiento del Banco Santander después de que se anunciara la fusión de los brasileños Itaú y Unibanco, de la que saldrá el mayor banco del país sudamericano.

La ligera subida de Wall Street al final de la sesión en España y la rebaja del precio del petróleo alrededor del 5%, hasta los 62 dólares, también animaban al parqué, así como el euro, que en esta sesión bajaba de 1,29 a 1,27 dólares.

Mucha volatilidad en una sesión en la que la vista ha estado puesta en la cita que mañana tiene Estados Unidos con las urnas. La Bolsa de Nueva York ha cerrado sin apenas cambios con respecto al viernes y el índice Dow Jones de Industriales ha bajado un 0,06%, situándose en las 9.319,75 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 ha retrocedido un 0,25%), para ubicarse en los 966,31 enteros. En cambio, el Nasdaq ha subido 5,38 puntos, un 0,31%, alcanzando las 1.726,33 unidades.

En Europa, Londres ha subido el 1,51%; París, el 1,17%; Milán, el 1,12%; Fráncfort, el 0,78%, y el índice Euro Stoxx 50, el 0,71%.