CAUTELA. Jean Claude Trichet en una comparecencia reciente. / D. ROLAND. AP
Economia

El BCE prepara una nueva rebaja de tipos, la segunda que aplicará en un mes

Los analistas estiman que el recorte podría ser de medio punto

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Banco Central Europeo se prepara para recortar los tipos de interés en la zona euro el próximo jueves por segunda vez en un mes. Los analistas piensan que esa rebaja podría ser de medio punto, hasta dejar la tasa de referencia en el 3,25%, después de que la Reserva Federal decidiera un fuerte descenso hasta el 1% y el propio presidente de la autoridad monetaria europea, Jean Claude Trichet, anunciara en Madrid que la decisión de reducir el precio del dinero era «posible», aunque no segura.

Los analistas ya le tienen tomado el pulso. El responsable de la zona euro no habla sin haber sopesado cuidadosamente el efecto que tendrán sus palabras.

Trichet justificó la medida en las menores tensiones inflacionistas que padece la zona euro gracias al desplome de la cotización del petróleo en los mercados internacionales. Admitió, como una segunda causa, la influencia que está teniendo la fuerte desaceleración económica en la región.

Será hoy cuando la Comisión Europea abunde en este argumento. Las previsiones de otoño del Ejecutivo comunitario van a ser revisadas a la baja, como inevitable secuela de la crisis financiera y de su impacto en la economía real.

España, en recesión

Bruselas apuntó el pasado septiembre que la zona euro iba a crecer este año el 1,3%, y que la tasa de aumento podría ser del 1,4% en el caso de España, aunque también vaticinó que este último país entraría en recesión -dos trimestres consecutivos de descenso del PIB- en la segunda mitad del año. Expertos y mercados ya dan 2008 prácticamente por perdido, y aguardan expectantes las proyecciones de la Comisión Europea para 2009. Las últimas datan del pasado abril y ha llovido mucho desde entonces. Por eso dan por seguro que las estimaciones de un crecimiento del 1,5% en la zona euro y del 1,8% en España van a ser recortadas drásticamente.

Una nueva rebaja del precio oficial del dinero en el área de los Quince debiera contribuir -si se acompaña de la puesta en marcha de las medidas de ayuda o rescate al sector financiero- para que el mercado interbancario empiece a funcionar, si no con total normalidad, al menos de un modo más satisfactorio.

Cuando, el pasado 8 de octubre, la principal referencia del BCE bajó al 3,75% en el marco de una decisión concertada con otros seis bancos centrales para luchar contra el deterioro de los mercados, la reacción fue lenta, y siguió imperando la desconfianza. Pero, en octubre, la inflación bajó en la zona euro al 3,2% interanual, según estimaciones provisionales de la Oficina Europea de Estadísticas (Eurostat), su más bajo nivel en nueve meses. En España, esa tasa quedó, siempre con datos pendientes de confirmación, en el 3,6%, la más moderada desde la que se produjo en octubre de 2007.