Economia

El Gobierno luso nacionaliza el Banco Portugués de Negocios, que acumula 700 millones de pérdidas

El Ejecutivo anuncia una inyección de 4.000 millones en su sistema bancario

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis financiera internacional ya toca a la banca lusa. El gobierno portugués ha optado por la nacionalización del Banco Portugués de Negocios (BPN), que acumuló pérdidas por 700 millones de euros, según anunció ayer el ministro de Finanzas, Fernando Teixieira, al término de un consejo de ministros extraordinario. Los números rojos del BPN han sido certificados por una auditoría independiente, precisó.

La medida forma parte de un paquete de acuerdos del Ejecutivo socialista, que también ha decidido abrir una línea dotada con 4.000 millones de euros para la recapitalización de las entidades a instancias del Banco de Portugal, y con el fin de «reforzar su solidez financiera», según explicó Teixeira. «El Banco de Portugal exigirá a las instituciones financieras que alcancen un nivel de solvencia equivalente al 8% de sus fondos propios, lo que obligará a los bancos a reforzar su solidez financiera», explicó. El Estado liberará, mediante acciones preferentes, los medios financieros para contribuir a esa capitalización de los bancos.

La nacionalización del Banco Portugués de Negocios se someterá al Parlamento, donde no es previsible que tropiece con obstáculos, por la mayoría absoluta de que disfruta el partido que apoya al Gobierno. El ministro justificó su decisión por «la situación de solvencia y las pérdidas acumuladas» del BPN, que hacen insuficiente «la posibilidad de nuevas ayudas a la liquidez de esta institución».

Supervisión

Más de la mitad de los números rojos acumulados corresponden a la operatoria con el banco Insular de Cabo Verde. Informó que el banco había propuesto una solución que implicaba «un coste injustificable para los contribuyentes», motivo por el cual no había sido aceptada. «Una vez concretada la nacionalización de BPN, su gestión correrá a cargo de la Caixa Geral dos Depositos» (CGD), banco público y principal institución financiera portuguesa, especificó Teixeira dos Santos. Dos administradores del Banco de Portugal ejercerán la supervisión. BPN obtuvo el año pasado un beneficio neto de 56,7 millones de euros, pero el pasado septiembre anunció un plan de «reestructuración profunda».

Su presidente, Miguel Cardilhe, anunció la venta de todo tipo de activos, incluidas piezas de su colección artística, de la que forman parte numerosas obras del pintor español Joan Miró. Portugal ya había tomado otras medidas ante la crisis financiera. Su plan nacional estableció garantías para la deuda de las entidades por un máximo de 20.000 millones de euros (cifra equivalente al 4,5% del total de los activos bancarios y al 12,3% del PIB) y elevó a 100.000 el euros la garantía de los depósitos de los clientes.