El Atlántico forma parte de la historia
Siempre se le ha conocido como el Atlántico. De hecho, cuando entró a formar parte de Paradores Nacionales se le conservó el nombre de Parador Hotel Atlántico.
Actualizado:Siempre se le ha conocido como el Atlántico. De hecho, cuando entró a formar parte de Paradores Nacionales se le conservó el nombre de Parador Hotel Atlántico. Por sus habitaciones y suite han pasado reyes, príncipes, jefes de Estado, artistas, gente de bien y de mal. Para los gaditanos es como una reliquia, forma parte de la historia de la ciudad. Tanto es así que no me extraña que ocurra como con la Aduana, que haya quienes se opongan a su derribo, anunciado esta semana por el Gobierno. Pero si hay algo que preocupa aún más es el ERE que afectará a los trabajadores, muchos de ellos con décadas y dedicación al hotel. Alguien tendrá que explicar por qué no se llevará a cabo el plan inicial de ampliación del parador, lo que hubiera permitido conservar los puestos de trabajo.
OTAU...¿QUÉ ES ESO?
No se trata del saludo de un indio arapa-joé ni tampoco el de un tutsi, es nada más y nada menos que lo último en Urbanismo, las Oficinas Técnicas de Asesoramiento Urbanístico, que se van a poner de moda en Villamartín y Alcalá de los Gazules, lo que se supone dará trabajo a estas dos localidades. Pero según parece no va a ser así, ya que el personal para dichas oficinas ya está asignado, y es de fuera, lo que no ha caído muy bien en estos dos pueblos, donde el paro hace estragos.
CAMBIOS EN LA EPSA
Se aproximan cambios en la Empresa Pública de Suelos de Andalucía. Aunque no deben asustarse los que están ya dentro, ya que de lo que se trata es de una nueva contratación, al parecer una persona que ocuparía la asesoría jurídica y que actualmente ostenta un cargo público en la ciudad. Es lo que puedo leer hasta ahora ..
PLAZA DE LA UCA
Muy mal debe estar la profesión periodística, cuando para una plaza temporal (por cuatro años) de director de Comunicación en la Universidad de Cádiz se han presentado 38 personas, de las que ocho han sido excluidas porque su curriculum no cumplía los mínimos requisitos exigidos. Los treinta que quedan tendrán que pasar por un tribunal que valorará sus méritos profesionales, idiomas, cursos y un largo etcétera. Un concurso público del que todos esperan tener las mismas oportunidades y que el tribunal no se deje presionar por cuestiones políticas, ya que más de uno ha escuchado que ha habido llamaditas a la UCA desde Sevilla. Conozco como mínimo a la mitad de los que se presentan y, al menos, siete tienen un curriculum para quitarse el sombrero. Seguro que ni el rector ni el tribunal, que preside el vicerrector Paco Álvarez, se dejarán influenciar y tendrán en cuenta todos los pormenores que recogen las bases. Esperemos también que la Asociación de la Prensa de Cádiz esté pendiente, ya que entre los candidatos están varios de sus asociados, que confían en recibir todos el mismo apoyo. Seguro que será así.
URGENCIAS
Las urgencias del Puerta del Mar no tienen nada que ver con las que vemos en la tele, aunque a veces parezca de ficción lo que ocurre en la vida real. A nuestra compañera Nuria Agrafojo el martes le salvó la vida un médico al darse cuenta (tras llevarse diez horas con fuertes dolores en una camilla, en uno de los pasillos de Urgencias) que se desangraba por dentro. Una operación a vida o muerte, de la que hubo que sacar de quirófano a una mujer a la que acababan de hacer la cesárea (la cosieron en el pasillo) y de la que ni siquiera hubo tiempo para quitarle la ropa de calle, hizo que ahora pueda contarlo y recordar la pesadilla con dificultad, como en una de esas series de la tele de la que nunca quiso ser protagonista. Diez horas donde a nadie se le ocurrió repetirle la analítica que le hicieron al ingresar ni pensar que podía tratarse de un problema ginecológico, diez horas para darse cuenta de una dolencia con unos síntomas claros que los médicos consultados dicen que es de tercero de Facultad. No es momento de tomar represalias, más bien de darles gracias al médico y a Dios (estas situaciones me hacen creer) pero no estaría mal que alguien explicase a quien estuvo de guardia ese martes por la mañana lo que ha ocurrido, para que no vuelva a suceder. Hoy podemos contarlo, Nuria ha vuelto a sonreir, pero quién sabe .
EL OLIVILLO
La UCA se está cansando de esperar la decisión de la Diputación de Cádiz sobre el edificio del Olivillo, donde la Universidad quiere levantar una residencia de profesores y donde la institución provincial se está pensando buscarle un hueco a la Escuela de Hostelería, que tiene que abandonar a final de curso las instalaciones de Valcárcel. Mientras la Diputación se decide, el tiempo corre en contra de la UCA, que quiere iniciar cuanto antes las obras del inmueble tras años de abandono.
ciudadanos@lavozdigital.es