La hora de la Buena Muerte
La hermandad de la Buena Muerte está de actualidad. La presentación del cartel de Rafael De Virués Segovia y el besapies de su titular cristífero han llenado de contenidos la semana de la hermandad La alcaldesa asistió al acto de presentación del cartel oficial de la Semana Mayor jerezana / FOTOGRAFO: J.C. CORCHADO
Actualizado: GuardarSe ha convertido, posiblemente sin ellos pretenderlo, en una semana cargada de noticias en el seno de la hermandad de la Buena Muerte. La cofradía de la Madrugá asistió complacida a la presentación del cartel oficial de la Semana Santa en la sede del Consejo el pasado lunes. El cartel, una estampa con sabor añejo del Cristo de la Buena Muerte rodeado de saetas, mantillas e incienso, ha causado mucha expectación. El artista, Rafael de Virués Segovia, todo un experto en estas lides con numerosos premios recogidos durante su carrera, se ha volcado desde el momento de su nombramiento en confeccionar un cartel netamente jerezano y cofrade.
Con todos los elementos propios de un momento cualquiera del paso del Cristo de la Buena Muerte por la calle Ancha, el cartel ha conseguido su cometido, ya que está siendo ampliamente discutido en todos los foros cofrades de la ciudad. Sin duda, todo un acierto el del presidente del Consejo, que consiguió reunir en la presentación del cartel oficial a representantes de las tres principales fuerzas políticas municipales. Por parte del gobierno municipal asistieron la alcaldesa y la Delegada de Cultura y Fiestas, Dolores Barroso. Por parte del PP fue María José García Pelayo quien asistió al acto en la sede del Consejo, y también se pudo ver a Raúl Ramírez por parte del PSA.
Besapies
No ha parado la cofradía de recibir felicitaciones en estos días, y pese a estar sumidos en pleno proceso electoral con la búsqueda de un candidato que suceda a Jaime Núñez al frente de la corporación, la hermandad ha preparado para hoy el solemne besapies al Santísimo Cristo de la Buena Muerte, un detalle de buen gusto de la cofradía de la calle Nueva para el día de los Difuntos. El besapiés tendrá lugar desde las diez de la mañana hasta las dos de la tarde, y abrirá posteriormente a las cinco de la tarde, y cerrará a las nueve de la noche, y tendrá lugar en la casa de hermandad.