El empleo en Jerez busca refugio en la agricultura ante la crisis económica
Las contrataciones en el campo mantienen niveles similares a los de 2007, frente al desplome que sufre la construcción El sector del ladrillo perdió hasta junio casi un 49% de mano de obra, mientras el primario se recupera de la caída inicial
Actualizado:El municipio de Jerez siempre ha vivido mirando al campo, una actividad creadora de empleo y con mucha tradición en la Campiña, y aunque con el paso de los años y el desarrollo de la sociedad otras áreas como la de la construcción y la de los servicios experimentaron un despegue espectacular que hizo a los jerezanos olvidarse de la agricultura, la actual coyuntura económica ha vuelto a poner las cosas en su sitio y a demostrar que el sector primario es uno de los más estables frente a las crisis.
La comparación de dos sectores básicos de la economía jerezana como el del ladrillo y el agrario deja pocas dudas sobre por dónde hace aguas actualmente la estructura ya que, según los datos de la Delegación provincial de Empleo, hasta junio la construcción había acumulado una caída del 49% en la contratación respecto a 2007, mientras que el descenso de la mano de obra en el campo sólo sumaba un 22,5% en el mismo periodo.
Además, en el caso de la actividad constructora en Jerez, la gran caída del primer trimestre de este año respecto al anterior, que fue del 33% con un total de 4.564 contratos firmados, continuó en el segundo con un descenso del 15,7% (se firmaron 4.513 contratos).
Frente a esta tendencia, la agricultura, que también comenzó el año con un batacazo importante en lo que a mano de obra se refiere (cayó un 22,1% y sumó apenas de 3.865 contratos) tuvo una evolución positiva con el paso de los meses y en abril, mayo y junio recuperó posiciones y con sus 5.860 contratos sólo perdió un 0,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
El comportamiento positivo del empleo en el campo, un sector en el que sin duda están buscando refugio los que ven rescindidos sus contratos en las demás áreas de actividad, tampoco se ha frenado en el tercer trimestre del año, y a finales de septiembre la Delegación de Empleo contabilizó 7.338 contratos firmados, que frente a los datos del mismo periodo de 2007 supone una bajada de apenas el 0,6%.
En estos tres últimos meses, el desempleo que se registró en Jerez en la construcción también superó con creces al de la agricultura. Así, según los datos del INEM, si se suma el número de personas que perdieron su trabajo en julio, agosto y septiembre, el ladrillo generó 549 parados, frente a los 136 de la agricultura.
La estabilidad ante los vaivenes económicos que presenta el empleo agrario en el municipio de Jerez es incluso mayor que en el conjunto de la provincia de Cádiz, en la que la contratación para trabajar en el campo se centra fundamentalmente en la Campiña jerezana. No en vano, casi la mitad de los 16.391 contratos contabilizados en la provincia en el tercer trimestre del año se firmaron en la ciudad de Jerez (un total de 7.338), a la que sigue Sanlúcar con 2.444 contratos, Arcos con 935 altas, Chipiona con 757 y Villamartín con 564.
Así la evolución de la contratación provincial en el campo comenzó el año con una caída mucho menos importante que la de Jerez, con un descenso del 10,1% respecto a 2007 y un total de 14.343 contratos (1.621 menos que el año anterior). Sin embargo, cuando en el segundo trimestre la mano de obra agraria jerezana se mantuvo en niveles similares a los del año anterior, en Cádiz volvió a caer un 9,9% (1.805 contratos menos) y sumó un total de 16.277.
Esa bajada se moderó entre julio y septiembre en la provincia, cuando el sector de la agricultura perdió sólo un 3,3% de la contratación respecto a los mismos meses de 2007, aunque todavía está por encima del descenso en la Campiña -y que ya se ha mencionado que no llegó ni al 1%-. Hasta septiembre, en Cádiz hubo 16.391 altas en el campo.
ppacheco@lavozdigital.es