«El campo nunca ha sufrido un 'boom' especulativo»
Asaja y COAG reivindican la estabilidad del sector primario, «pese a todos los varapalos»
Actualizado: Guardar«Por mucha crisis que haya, el sector primario, el que produce los productos necesarios para la dieta, se mantiene porque nadie deja de alimentarse». La afirmación del secretario general de Asaja Cádiz, Cristóbal Cantos, lejos de ser obvia es una de las razones de peso que explican que la actividad en el campo no sufra tanto como la construcción o los servicios la llegada de la crisis.
Otro argumento que justifica que este año el empleo agrario se mantenga en la provincia pese a los varapalos de las políticas europeas, sobre todo a cultivos tan empleadores como la remolacha o el algodón, y pese a la caída de la rentabilidad por el descenso de los precios y el aumento de los costes, es que «se trata de un esquema empresarial a largo plazo, en el que la inversión madura de forma lenta al ritmo de la producción», añade Cantos.
También está claro que la agricultura es el refugio de otros sectores que se han desinflado, como la construcción. «Mientras otras área vivían un boom especulativo, ésta siempre ha sido estable, y con un poco de sentido común y de apoyo puede salir adelante», aclara el secretario general de COAG Cádiz, Salvador Pineda, que tiene muy claro que el sector primario es «el gran soporte de la economía» y que se queja de que «si la UE pusiera dinero para mantenerlo en vez de para destruirlo aún podría llegar mucho más lejos».