Una alternativa más verde
La clasificación de la basura -en papel, envases y vidrio- va automatizándose cada vez más en el ámbito privado de los ciudadanos. Sin embargo, dista mucho de la actuación seguida en los países nórdicos, donde incluso hay compostadoras caseras para producir abono en casa. Bien es cierto que en estos lugares tienen a su favor unas condiciones climáticas y una disposición urbanística cómoda para desarrollar este tipo de experimentos.
Actualizado: GuardarEn la zona mediterránea, como es el caso de España, el calor se convierte en un inconveniente más para la fermentación casera de los vertidos. Además, las casas, normalmente ubicadas en bloques de pisos, no cuentan con el espacio suficiente.
El consejero delegado de Bioreciclaje en Cádiz, José María Rodríguez de Tembleque, añade que «incluso en los hogares españoles ya hay dificultades para tener distintos cubos para cada tipo de desperdicio».
En otras autonomías -por ejemplo, en la Comunidad de Madrid-, las delegaciones municipales de Medio Ambiente multan a quienes no dividan sus residuos diarios. Esta medida aún no se ha tomado en la provincia gaditana. No obstante, en Andalucía han comenzado a reutilizar algunos materiales para la reconstrucción de caminos. Con bolsas de escombros, logran sacar gravilla mediante la cual recuperan vías pecuarias o de senderismo. Asimismo, los neumáticos usados son transformados en finas planchas. Luego sirven para asfaltar carreteras.
En Cádiz, el servicio de Punto Limpio gestionado por el Consistorio -ubicado en Zona Franca- recoge pilas usadas, aceite, electrodomésticos y otros enseres para darle una segunda oportunidad no sólo a ellos sino al planeta.