
El personal sanitario del Distrito Sierra vuelve a manifestarse para pedir mejoras en la zona
Ayer celebraron el tercero de los paros parciales que se llevarán a cabo en los centros referencias de cada Zona Básica
Actualizado: GuardarEl personal sanitario del Distrito Sierra de Cádiz celebró ayer el tercer paro parcial, convocados en los centros de salud referencia de cada una de las cinco Zonas Básicas de la comarca. Este tuvo lugar en Arcos donde, entre las 12.00 y las 12.10 horas, los médicos, enfermeros y demás personal pidieron que se readmita a los 13 facultativos «despedidos» en los últimos meses. La concentración estuvo marcada por la lluvia por lo que tuvo que realizarse dentro del centro sanitario, en lugar de en la entrada del mismo, como estaba previsto.
Estos paros han sido convocados por la Unión General de Trabajadores (UGT), Comisiones Obreras (CC OO), el Sindicato Médico Andaluz (SMA), el Sindicato de Enfermería SATSE y la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-CSIF). Los mismos se han producido en Villamartín y Olvera, con mucha mayor acogida en este último municipio, además de en Arcos, y quedan pendientes las concentraciones de Ubrique, la próxima semana, y dentro de dos semanas en Alcalá del Valle.
Además de los trece médicos despedidos, a los que, a pesar de su eventualidad, se les renovaba el contrato habitualmente, los sindicatos aseguran que los despidos comienzan a afectar a otros trabajadores, como un enfermero de fin de semana en Ubrique. En principio fueron 28 los facultativos no renovados, aseguran los sindicatos, aunque la dirección del Distrito optó por readmitir a unos quince. Los sindicatos aseguran que el anuncio del SAS, de ampliar en 13 médicos la plantilla que ofrece servicio en la Sierra, se hará entre esos 15 facultativos que finalmente se renovaron, por lo que como mínimo el servicio contará con 13 médicos menos.
Otra de las reivindicaciones del personal sanitario tiene que ver con lo que consideran la eliminación del derecho al día libre después de una guardia, ya que actualmente hay trabajadores que sólo deben de hacer guardia los días festivo o los previos a fiestas para «evitar el día de libranza». Además, también aseguran que los enfermeros han dejado de ganar 160 euros y los médicos 80.
Los sindicatos esperan que la dirección del Distrito acceda a negociar con ellos esta situación, aunque no descartan que se puedan llevar a cabo nuevas movilizaciones. Entre ellas se plantea la posibilidad de convocar una Huelga General en la sede del Distrito Sanitario Sierra de Cádiz, en Villamartín. En la misma buscarían la complicidad de los vecinos de la comarca, además de la de los trabajadores.
Apoyos
En Arcos los facultativos contaron con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Vecinos, cuyo presidente se encontraba en la protesta. Además, también estuvo presente el portavoz del movimiento ciudadano Ubrique por Especialistas ¿YA!, Antonio Rodríguez Carrión, que asistió al paro de Arcos, como muestra de apoyo a los trabajadores sanitarios.
Por otra parte, dicho movimiento ciudadano ha convocado una concentración para el próximo día 7, en Ubrique, coincidiendo con las protestas de los profesionales sanitarios. Esta supone la cuadragésima concentración para solicitar mejoras sanitarias en Ubrique y la comarca serrana.
Estos apoyos se unen a los del Ayuntamiento de Olvera, que apoyó la concentración de la semana pasada, y el de Alcalá del Valle, que hará lo propio con la concentración del próximo día 14.
sierra@lavozdigital.es