La Junta vacunará a 2,6 millones de animales hasta marzo del próximo año
La provincia cuenta con un censo de bovino de 179.000 cabezas para recibir la vacuna La campaña de prevención se inició tras el foco detectado en Alhaurín el Grande
Actualizado:La Junta de Andalucía vacunará a un total de 2,6 millones de animales -ovino y bovino- del serotipo 8 de lengua azul hasta el 31 de marzo del próximo año. La campaña de vacunación comenzó el pasado 10 de octubre, fecha en la que la Administración andaluza detectó el foco de este serotipo en Alhaurín el Grande.
La directora general de Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Judith Anda, detalló que dos millones de animales pertenecen al ovino y 600.000 cabezas son de bovino.
Por censos de ovino, destaca Córdoba, con 775.000 cabezas a vacunar; Sevilla, con 400.000 animales, y Huelva, con 220.000. «La mitad del censo de ovino se reparte en estas tres provincias», señaló Anda. En el caso del ganado bovino, Cádiz destaca con 179.000 cabezas; seguida por Córdoba, con 151.000, y Sevilla, con 128.000 animales.
La directora general de Producción Agrícola y Ganadera advirtió de que «quien no tenga los animales vacunados para el 31 de marzo no podrá moverlos», por lo que señaló que en diferentes reuniones ha instado a los ganaderos a adelantar estas fechas. De esta manera, aseguró que la campaña de vacunación «se acabará antes de marzo y gran parte del trabajo estará desarrollado para finales de este año».
Anda indicó que el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino hizo pública ayer una orden por la cual se establecen las pautas de vacunación de la lengua azul. Esta orden es la que concluye que «todo el territorio debe estar vacunado del serotipo 1 y 8 para el 31 de marzo de 2009».
Explicó que esta decisión se tomó «con visión de futuro» para «simplificar la gestión de la enfermedad», ya que «toda España estará en las mismas condiciones y se facilitará el movimiento y la comercialización». De esta manera, apuntó que a partir del 31 de marzo acabarán las zonas restringidas hasta ahora en funcionamiento.
En este sentido, informó de que los plazos a seguir serán: hasta el 1 de diciembre de este año «se siguen manteniendo las zonas restringidas con las mismas condiciones de movimiento que hasta ahora», si bien del 1 de diciembre hasta el 31 de marzo se contempla que «no existe riesgo de la enfermedad al no existir el mosquito» y tras el 31 de marzo «todos los animales estarán vacunados del 8 y revacunados de los serotipos anteriores».
La campaña de vacunación de lengua azul se ha organizado desde la Administración andaluza en dos fases. Por un lado, en el mes de octubre se vacunó el radio de 150 kilómetros con centro en el foco detectado en Alhaurín el Grande (Málaga) y tras su culminación ha comenzado la vacunación en el resto de explotaciones andaluzas.