¿Cómo se crea un tsunami?
No todos los terremotos situados bajo el mar crean necesariamente un maremoto. Y mucho menos uno de magnitudes catastróficas, como el que sucedió en 1755. De hecho, es necesario que se den todo tipo de condiciones para que uno siquiera de pequeñas condiciones tenga lugar.
Actualizado:Los maremotos son el resultado de un fuerte movimiento del mar, para lo que es necesario un movimiento de tierra aún mayor. Para que se produzca un tsunami suele ser necesario, por tanto, fricciones de tierra verticales, no horizontales y con fuerzas sísmicas de al menos 6 grados, según la escala Richter. Se estima que el terremoto que generó el maremoto de Lisboa era de nivel 8,5.
Una ola gigante puede llegar a desplazarse a velocidades de hasta 700 kilómetros por hora en pleno mar abierto y alcanzar alturas de onda de hasta 20 metros. «Sin embargo, lo más peligroso no es la cresta que rompe primero», asegura Antonio Pazos, «sino la masa de agua que llega tras ella», aparentemente menos violenta, pero mucho más potente y capaz de arrasar con todo.