Marruecos extradita a un líder de la banda del Follarranas para juzgarlo en Cádiz
La banda del Follarranas, que da nombre a un grupo organizado de traficantes de Conil que cayó en manos de la Guardia Civil a finales de 2005, fue juzgada por la Audiencia a principios de año pero en el banquillo de los acusados faltaba uno de sus líderes: José Manuel Trujillo Galindo, alias Fornel, quien pudo escapar hacia Marruecos cuando los agentes comenzaron las detenciones a finales de 2005. Allí fue arrestado y condenado por narcotráfico. Pero Marruecos ha aceptado la petición de extradición formulada desde la Fiscalía de Cádiz y ha devuelto al conileño para que sea juzgado en Cádiz.
Actualizado:En octubre de 2005, la Guardia Civil llevaba meses detrás de esta banda, liderada por tres conileños y a la que pertenecían familiares y amigos de ellos, configurando una banda organizada donde cada miembro tenía asignado un papel concreto. En esas fechas y gracias a la información obtenida por los pinchazos telefónicos, los agentes decidieron que la operación Anfibio debía pasar a su fase más activa y en la playa de El Palmar prepararon un dispositivo que supuso la interceptación de un alijo de 1.000 kilos y las primeras detenciones de los integrantes de la organización. Los arrestos se irían sucediendo días después hasta alcanzar la cifra de 28 arrestados, si bien la acusación se mantuvo contra 23 de ellos.
Ese 28 de octubre, según las pesquisas policiales, Fornel se había encargado de dirigir la embarcación con la droga desde las costas marroquíes hasta Cádiz, pero cuando la Guardia Civil tomó la playa, pudo darse la vuelta y regresar al país alauita donde finalmente fue detenido.
En estos momentos, José Manuel Trujillo está en prisión preventiva en Cádiz por este asunto y a la espera de juicio. La Fiscalía ya ha formulado acusación contra él y solicita penas análogas a las que en su día solicitó para los otros dos cabecillas de la organización: Pedro Heredia Brenes, alias Follarranas, y Sebastián Fernández Bustos, conocido como Chano. Ambos fueron sentenciados a ocho y nueve años de prisión, respectivamente.
Otra condena
Aunque Fornel ya ha estado en la Audiencia Provincial como acusado en una causa diferente. El pasado 11 de septiembre fue enjuiciado porque en el chalé que tenía alquilado fueron descubiertos dos inmigrantes marroquíes sin papeles y un todoterreno que había sido robado en Madrid. Fue condenado a un año y tres meses por un delito de receptación, pero fue absuelto de promover la inmigración clandestina porque no quedó probado que los indocumentados hubieran sido introducidos por Fornel. Lo que sí quedó en evidencia es que el vehículo robado había sido utilizado como transporte de droga porque le habían quitado todos los asientos y tenía los bajos oxidados por haber estado en lugares húmedos como la playa. Este hallazgo se produjo ocho meses antes de que estallara la operación Anfibio.
stubio@lavozdigital.es