![](/cadiz/prensa/noticias/200810/31/fotos/005D5CA-TEM-P1_1.jpg)
El Consistorio de Rota exige información sobre los planes de futuro para la Base
«Es lamentable que siempre seamos los últimos en enterarnos; no se nos consulta nada», se queja la primera teniente de alcalde, Eva Corrales
Actualizado: GuardarAl Ayuntamiento de Rota no le ha sentado nada bien enterarse a través de los medios de comunicación de los planes de futuro que tiene para la Base existente en su término municipal el Gobierno estadounidense. La primera teniente de alcalde y portavoz municipal, Eva Corrales, fue la encargada ayer de escenificar ese malestar, asegurando que «es lamentable que siempre seamos los últimos en enterarnos de estas cuestiones, en las que, por lo visto, tenemos poco que decir porque no se nos consulta nada».
La edil afirma que lo que han publicado distintos medios de comunicación es «la primera noticia» que tiene el Ayuntamiento sobre la decisión del Gobierno norteamericano de convertir la Base de Rota en un centro logístico al sur de Europa de apoyo al mando Africom, que tiene por objetivo controlar el continente africano y frenar el integrismo y que implicará una inversión de algo más de 200 millones de euros sólo para 2009 en las instalaciones roteñas. Corrales apunta que, por lo tanto, no tienen constancia «de ninguna actuación que conlleve un aumento de efectivos militares». Eso sí, reconoce que los planes estadounidenses serían bienvenidos por parte del Consistorio «si implican una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de este municipio».
Sin embargo, la primera teniente de alcalde no tiene demasiado claro que, en tal caso, vaya a producirse esa mejora de calidad de vida para los roteños. Basa sus sospechas en una serie de precedentes, como la progresiva eliminación de empleo que se está produciendo entre los trabajadores roteños del complejo militar -denuncia que de los más de 1.6000 que había en 1999 se han pasado a los 1.040 de la actualidad- o los problemas que siguen teniendo para cobrar lo que consideran que les corresponde en concepto de servidumbre por el uso de «unas instalaciones que condicionan enormemente el desarrollo, sobre todo urbanístico, de Rota». Y apunta al Gobierno central como responsable de ambas circunstancias, ya que el uso de los terrenos de la Base se rige a través de un convenio entre estados, y considera que es él, por tanto, el que debe responder ante la población de Rota y su Consistorio: «Porque conviene recordar, por ejemplo, la promesa de Zapatero de que no sólo no se iba a destruir empleo aquí, sino que se iba a ampliar».
Los dardos de Eva Corrales tienen otro objetivo claro: los diputados de la provincia en el Congreso, con la socialista Mamen Sánchez en el centro de la diana. Considera que son ellos «los que deben exigir» explicaciones al Gobierno central e información sobre los planes de Estados Unidos en la Base. «¿Que Mamen Sánchez no sabe nada? No me lo creo. De Chaves no digo nada porque no vive en Andalucía», concluye.