La bajada del precio del crudo reduce la tasa de inflación por tercer mes consecutivo, hasta el 3,6%
Pedro Solbes califica de "excelente" el dato que, junto con la bajada de los tipos de interés y del Euribor, "contribuyen a cambiar la actual situación de apatía de la sociedad por una de mayor optimismo"
MADRIDActualizado:El fuerte descenso del precio del crudo registrado en octubre ha hecho que la tasa de inflación interanual se reduzca un punto y se sitúe en el 3,6%, según el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA). El dato ha sido calificado de "excelente" por Pedro Solbes, que ha explicado que junto con la bajada de los tipos de interés y del Euribor, "van moviendo un poco el cotarro y contribuyen a cambiar la actual situación de apatía de la sociedad por una de mayor optimismo".
Así, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística, en octubre los precios han bajado por tercer mes consecutivo y se han situado en el nivel de hace un año, después de que la tasa interanual de inflación se redujese cuatro décimas en agosto y tres décimas en septiembre, mes en el que se situó en el 4,6%. Se trata del mayor descenso registrado en toda la serie histórica del IPCA a excepción de julio de 2001, cuando bajó en 1,3 puntos respecto al mes anterior.
Desde septiembre de 2007 el continuo encarecimiento del crudo -el barril de Brent superó los 147 dólares por barril en julio- y de las materias primas a escala internacional hicieron que las tasas de inflación se situaran en máximos históricos hasta alcanzar el 5,3% el pasado julio.
No obstante, desde agosto el precio del barril de Brent, de referencia en Europa, se ha ido reduciendo hasta un valor medio cercano a los 74 dólares que ha registrado en octubre. En el mismo mes del pasado año el precio medio del barril fue de 82 euros, lo que explica gran parte del descenso de la tasa de inflación interanual avanzada hoy por el INE.
Miedo entre la población
El fuerte descenso de inflación armonizada ha hecho que la tasa interanual se iguale a la alcanzada en el mismo mes de año pasado, cuando el IPCA también se situó en el 3,6%. En el caso de que el IPC de octubre coincida con la tasa general de inflación española, también se trataría de la tercera caída consecutiva -tras reducirse cuatro décimas en agosto y otras cuatro en septiembre-, y del mismo modo sería igual que la de octubre de 2007.
El pasado día 28, el secretario de Estado de Economía, David Vegara, auguró que la inflación española podría estar "por debajo del 3%" en el primer semestre de 2009 "con el permiso del petróleo" y que, incluso al final de este año el IPC se situaría "más cerca del 3%" que del 3,5% que hasta ahora calculaba el Gobierno. Además, recordó que el precio del crudo se había doblado en los dos últimos años, periodo en el que también se incrementó el de otras materias primas, lo que provocó elevados niveles de inflación que muchos países, incluida España, no habían tenido en una década.
A este respecto, el vicepresidente segundo del Gobierno ha reconocido que en esta situación es lógico el temor, porque cuando aumenta el desempleo se extiende el miedo entre la población, situación que se une a la de las empresas preocupadas por llegar a fin de mes y a la de los propios bancos que notan en su actividad que no tienen la capacidad de financiación que tenían hace unos meses.
Pese a la evolución del precio del crudo y de las materias primas en los mercados internacionales el Banco Central Europeo (BCE) mantiene en el 2% el objetivo de inflación para los países de la zona euro.