Los comerciantes de Cádiz piden que el plan de turismo actúe sobre las calles del centro
El Ayuntamiento presenta hoy el Medet a las asociaciones de comercio de la ciudad para definir qué iniciativas estarán incluidas entre los objetivos del plan
Actualizado: GuardarEl Marco Estratégico de Desarrollo Económico y Turístico de Cádiz (Medet) será presentado hoy ante la Mesa del Comercio de la ciudad. El objetivo de la concejalía de Turismo es acotar con este colectivo la lluvia de ideas que las diversas asociaciones aportaron al Medet.
En resumen, los comerciantes piden que la estrategia turística se concrete y se haga palpable en las calles del centro de Cádiz. Desde la asociación de empresarios y comerciantes de El Pópulo se ha propuesto que se incida en el adecentamiento de las calles: que el cableado eléctrico colgante de esquina a esquina desaparezca, que se utilicen lienzos a modo de trampantojos para embellecer fachadas en mal estado o en obras, que se unifique la estética de los portales del barrio, entre otras muchas necesidades. Aunque, «todo redunda en la inclusión del barrio en el desarrollo turístico de Cádiz», como explicó Rubio, desde la asociación de empresarios de El Pópulo también hay propuestas para mejorar el servicio a los turistas fuera de sus calles, «y es que Cádiz necesita una zona de ocio adecuada, alejada de las viviendas, para atender la demanda de los visitantes durante las vacaciones», explicó Rubio. Desde la asociación Cádiz Centro Club de Calidad también han aportado ideas en este sentido, entre otras, «queremos que se ponga al día el equipamiento comercial», apuntó el presidente, Juan Tovar.
La rehabilitación urbanística es un problema de fondo que sale a la superficie en todos los aspectos del desarrollo de la ciudad y en el turismo también surge. «Hemos pedido que se rehabiliten los edificios de Cádiz al Ayuntamiento y a la Junta, porque entendemos que es fundamental», concluyó Rubio.
Desde la Asociación de Comerciantes de Santa María, Antonio Septiem redundó en peticiones parecidas y resumió de forma gráfica la situación de su barrio ante el turismo diciendo que «parece que hay un muro en San Juan de Dios que impide que los visitantes entren en él». El representante de Santa María se mostró implicado con el Medet e interesado en trabajar para que este muro invisible se derribe y que Santa María sea también un lugar turístico. «Tenemos la Virgen del Rosario, la escuela de Flamencología, entre otros atractivos, pero se ve que no lo vendemos bien», concluyó Septiem.
mmorales@lavozdigital.es