La Mesa del Comercio pedirá una mayor relevancia de la palabra Cádiz en el logotipo de la celebración
Actualizado: GuardarEquipo de gobierno y comerciantes consideran fundamental que cualquier evento de estas características siempre esté ligado a la ciudad en la que se celebra
El teniente de alcaldesa de Fomento del Ayuntamiento de Cádiz, Ignacio Romaní, ha presidido esta mañana junto con el concejal de Turismo, Bruno García, la Mesa del Comercio, donde se han debatido distintos asuntos con los representantes de las asociaciones de comerciantes de la ciudad, como son Cádiz Centro, Unión de Comerciantes, Ascep (Asociación de comerciantes y empresarios de El Pópulo), artesanos y asociación de comerciantes de Santa María.
Destacar que todos los integrantes de la Mesa del Comercio han aprobado por unanimidad la petición al Consorcio del Bicentenario de 1812 que le otorgue un especial protagonismo a la palabra Cádiz en el logotipo de celebración, al considerar que “cualquier evento de estas características siempre está ligado a la ciudad donde se celebra y por la proyección no sólo nacional sino internacional que se le daría a Cádiz antes, durante y tras el 2012”.
Por otro lado, la Mesa del Comercio ha aprobado solicitar a la Diputación Provincial de Cádiz, organizadora del Mercado Andalusí, que haga un especial hincapié en el control de los artesanos que se instalan en este mercado para evitar que existan puestos ilegales que puedan perjudicar al resto artesanos y comerciantes.
En cuanto a la venta ambulante ilegal, los representantes de los comerciantes han solicitado un mayor control por parte del Ayuntamiento a la venta ambulante del Paseo Marítimo de la capital.
El equipo de gobierno ha presentado la campaña para las próximas Navidades y el itinerario de la cabalgata de los Reyes Magos, que tendrá el mismo recorrido que el pasado año aunque se desviará a la calle Plocia con motivo de las obras de ampliación del aparcamiento de Canalejas.
Otro de los asuntos que se han tratado en la Mesa del Comercio ha sido la crisis económica, que hasta el momento no ha incidido en gran medida entre los comerciantes gaditanos gracias a que no ha descendido el turismo en la ciudad aunque algunos han manifestado que están empezando a notarla. Por ello, desde el Ayuntamiento se ha informado de los planes de formación y las ayudas financieras previstas, “que servirán como instrumentos para paliar los efectos de la crisis”.
El concejal de Turismo, Bruno García, ha informado a su vez de la situación actual del Plan Medet, que se está valorando económicamente y que será presentado definitivamente antes de final de año.
Asimismo, se ha dado cuenta por parte de los comerciantes de los daños producidos en los comercios como consecuencia del temporal. El equipo de gobierno ha informado que ya pueden dirigirse a pedir las solicitudes para las ayudas del Gobierno central tanto en la Oficina de Atención al Ciudadano (Edificio Amaya) como en la Subdelegación del Gobierno. Además, la Junta de Gobierno Local del próximo viernes evaluará los daños presentados para determinar qué tipo de ayudas municipales otorgará el Ayuntamiento.
Los comerciantes han trasladado su gratitud a los Bomberos, Policía Local, Protección Civil y Servicios de Limpieza por el trabajo realizado en la ciudad con motivo de las inundaciones.
Por otro último, los comerciantes han mostrado su preocupación ante la proliferación de grandes superficies comerciales y palacios de congresos en otras localidades de la provincia y han solicitado el aumento de la señalítica en la ciudad para que esté presente no sólo en el casco histórico (donde hay más de 80 puntos de información) sino a Extramuros.