El presidente del Gobierno y el Rey se han reunido con el mandatario mexicano antes del comienzo de la cumbre. / Efe
xviii cumbre iberoamericana

México y El Salvador respaldan la presencia de España en la cumbre del G-20 en Washington

El Rey confía en que la crisis sea "una oportunidad para avanzar hacia un modelo financiero más transparente"

SAN SALVADOR Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los presidentes de México, Felipe Calderón, y El Salvador, Elías Antonio Saca, han trasladado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el apoyo de ambos para queEspaña esté finalmente presente en la cumbre económica internacional convocada para el próximo 15 de noviembre en Washington. Sumándose así a los respaldos que está teniendo por parte de diversos países a su aspiración de estar presente en la cumbre que analizará la reforma del sistema financiero internacional.

Calderón ha mantenido antes del comienzo de la cumbre un encuentro con el Rey y Zapatero, en el que también estuvieron presentes los ministros de Exteriores de los dos países, Miguel Angel Moratinos y Patricia Espinosa. El tema principal de esta entrevista ha sido la crisis financiera internacional, aunque en la reunión no se ha hablado de ninguna fórmula concreta que posibilite la presencia de España en la cumbre y han insistido en que esta participación debe articularse en el marco de la Unión Europea.

Zapatero ha subrayado que la cumbre de Washington no será por sí sola ni la solución ni la panacea a los problemas porque sólo supondrá la primera de otras muchas que se tendrán que celebrar. El presidente del Gobierno, a petición de Calderón, ha explicado algunos detalles de la posición de la UE ante esa cumbre, posición que se ha mostrado convencido de que será bien articulada y coordinada entre los socios comunitarios. A ello contribuirá el Consejo extraordinario que los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión celebrarán en Bruselas el próximo 7 de noviembre.

En este contexto, Calderón ha insistido en la necesidad de que Iberoamérica, que tiene representación segura en Washington por la presencia en el G-20 de Brasil, Argentina y México, tenga también una voz única en esa cita internacional. A esta reunión entre las delegaciones de México y España han asistido, además del Rey Juan Carlos, Zapatero y Calderón, los ministros de Exteriores de ambos países, el español Miguel Angel Moratinos y la mexicana Patricia Espinosa.

"Un modelo más transparente, controlado y eficaz"

El Rey de España ha advertido de que la "grave crisis financiera" que agita al mundo afecta a todos "en mayor o menor medida" y ha confiado en que esta "situación compleja" sea también "una oportunidad para avanzar hacia un modelo financiero internacional más transparente, controlado y eficaz". En la cena oficial ofrecida por el presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca, en honor de los jefes de Estado y de Gobierno asistentes a la XVIII Cumbre Iberoamericana, Don Juan Carlos ha animado a aprovechar el foro abierto en la capital salvadoreña para debatir sobre esta cuestión.

El monarca ha querido resaltar en su discurso que las cumbres iberoamericanas "se han ido consolidando como espacios privilegiados de encuentro, debate y concertación", precisando que a ello ha contribuido el hecho de que se aborden en estas citas "cuestiones de vivo interés para todos". En la cita salvadoreña, convocada en un principio, torno a la juventud y el desarrollo, se plantearán los desafíos que afectan a los jóvenes iberoamericanos y se impulsará la adopción de políticas que permitan su "plena participación" en la sociedad, ha recalcado Don Juan Carlos, al tiempo que ha llamado la.atención sobre la "gran trascendencia" que puede tener el Plan Iberoamericano de Cooperación e Integración de la Juventud, como un "útil instrumento de trabajo" para la articulación de esas políticas.

El apoyo de la mayoría

Antes de esta reunión, el ministro Moratinos ha asegurado que España siente el respaldo del resto de países iberoamericanos para asistir a la reunión de Washington, ha dicho que "hay un sentimiento normal, general, en favor de que España esté presente en esa cumbre". Además, ha recordado que muchos líderes de todo el mundo se han manifestado a favor de la presencia española en la cita, aspiración ante la que Moratinos ha reiterado que el país se considera con suficiente "legitimidad económica, política y financiera" para que así sea.

El jefe de la diplomacia española ha dicho que "no se trata de que un país u otro interceda (para que España esté presente en esa cumbre )", pero ha asegurado que desde su gabinete están "trabajando desde hace días para lograr cerrar definitivamente la presencia de España en esa reunión".

Preparados ante la crisis

Moratinos ha destacado que América Latina está mucho mejor preparada que en otras ocasiones para hacer frente a la crisis y ha señalado que existe una oportunidad para mejorar el sistema financiero internacional y que Iberoamérica debe participar en esa reforma. De hecho, las circunstancias económicas mundiales han hecho cambiar parte del programa de la reunión en El Salvador, que iba a centrarse principalmente en 'Juventud y desarrollo', para tratar este asunto y transmitir un mensaje "claro, firme, coordinado, unido y coherente" al respecto al final de esta reunión.

El responsable de Asuntos Exteriores ha dado especial importancia a la decisión de fijar un estatus concreto para países y organizaciones que quieran participar en los análisis de la comunidad iberoamericana. Éstos tendrán condición de observadores, que se dividirán en tres tipos: asociados (los países), consultivos (las organizaciones) y un registro de redes que se ocupan de cuestiones iberoamericanas. El hecho de que haya mucho interés por parte de naciones y organizaciones para participar en las cumbres, demuestra, a juicio de Moratinos, la fortaleza y vitalidad de esta comunidad.