Ciudadanos

Una nueva política de apoyo a las empresas con más facilidad para el crédito y menos subvenciones

Los ayuntamientos andaluces recibirán 317 millones (+10.6 %) más los fondos que se deriven tras la aprobación de dos nuevas leyes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Este Presupuesto encierra otra variación en las políticas desarrolladas por la Junta de Andalucía durante la última década, coincidiendo con el ciclo de bonanza económica. Desaparecen las ayudas y subvenciones directas a las empresas, que tanta controversia han despertado en algunos casos. En su lugar se potenciarán los créditos directos o, en su defecto, la Administración andaluza actuará como avalista de los emprendedores andaluces ante las entidades bancarias.

Esto no significa menos mimos para la patronal. De hecho, los Presupuestos incluyen notorios incrementos en las partidas destinadas a Fomento Económico y Actividad Empresarial; Agraria y Pesquera, e Investigación, Desarrollo e Innovación incrementarán sus dotaciones en 936,6, 991 y 530,3 millones de euros, respectivamente, además de participar en los fondos financieros destinados a apoyar a los sectores productivos y corporaciones locales. Fomento Económico y Actividad Empresarial dispondrá en 2009 de un total de 1.266,4 millones; la Política Agraria y Pesquera, 1.120,2, y la de Investigación, Desarrollo e Innovación, 544,4.

«Más competitivas»

«Las empresas andaluzas deben llegar a 2013 (año en el que desaparecerán los fondos europeos) en las mejores condiciones; no queremos empresas incubadas, sino competitivas», indicó el vicepresidente segundo de la Junta, José Antonio Griñán.

Tanto él como Gaspar Zarrías, vicepresidente primero, coincidieron en señalar que los presupuestos andaluces eran los más municipalistas de toda España. «Colaboran con los ayuntamientos y mejora su financiación», acotó Griñán.

En este sentido, los fondos que el Gobierno autonómico transferirá a los ayuntamientos se incrementan en un 10, 6% y pasan de 287 a 317 millones. A esta cantidad hay que sumarles 86 millones más correspondientes al fondo de operaciones integradas de mejora del entorno local.

Impacto de género

Además, los técnicos de la Consejería de Economía y Hacienda han previsto un artículo que permitirá adecuar los presupuestos a las leyes que desarrollen la participación de las corporaciones locales en los tributos de la Junta. Una normativa que se prevé entre en vigor en 2009. Zarrías aprovechó este análisis para mostrar su rechazo a recientes «actitudes» de PP e IUCA al respecto de la cuestión municipalista.

Los Presupuestos andaluces incluyen, por cuarto año consecutivo, por primera vez de forma preceptiva, el Informe de Impacto de Género. Un análisis pionero en España, con el que se pretende aplicar el principio de igualdad entre hombres y mujeres en todas las políticas, no sólo en las específicas para ello. Los denominados programas G+, que identifican las áreas y políticas con mayor relevancia en este objetivo, representan el 53,6% del presupuesto total