«Quien ha roto el pacto, por no respetar ni a UPN ni el pacto, ha sido el PP»
El presidente de la formación navarra, Miguel Sanz, respeta la decisión "unilateral" de los populares
PAMPLONAActualizado:El presidente de UPN y del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, ha afirmado que "respeta" la decisión del PP de romper el pacto con la formación navarra y que en el partido están "muy tranquilos" por considerar que han hecho lo que tenían que hacer. Sanz, que conoció la noticia a través de un mensaje en el móvil durante una reunión, ha explicado esta tarde que "entre la posibilidad de romper el pacto, por iniciativa unilateral del PP, o romper Navarra optaría por asumir el riesgo de romper del pacto".
El presidente regionalista ha señalado que, aunque respeta la decisión del PP, no van a quedarse "callados" cuando "se nos impute que hemos sido los causantes de la ruptura del pacto porque no es verdad". "Quien ha roto el pacto por no respetar ni a UPN, ni el pacto ha sido el PP". Sobre si le preocupa la situación que se crea, ha señalado que "cuando uno lleva tiempo en política no hace las cosas por hacer ni de manera precipitada, todo es fruto de una decisión adoptada por los órganos de dirección del partido con una supermayoría".
Miguel Sanz ha señalado que la estabilidad del Gobierno de Navarra está "garantizada" con pacto y sin pacto. "Es difícil que esto lo entiendan en Madrid. La estructura organizativa del Estado de las autonomías no ha llegado a las organizaciones de los partidos nacionales. No tienen estructura de carácter autonómico en sus organizaciones que permitan adoptar decisiones o respetar decisiones que se puedan adoptar en autonomías aunque se compartan ideologías y valores".
"Y nos vamos a encontrar con problemas de estas características en muchas CCAA. Ahora empieza a tener problemas el PP con su socio de Gobierno en Canarias, el PSOE tiene problemas con el PSC, dentro del PP hay problemas cuando los diputados de Murcia votan en contra del Estatuto de Castilla La Mancha", he ralatado.
El PSOE descarta una moción de censura
La 'número tres' del PSOE, Leire Pajín, ha descartado que los socialistas navarros puedan acometer una moción de censura contra el Gobierno de Navarra después de que el PP haya anunciado que rompe con su socio local, UPN, al afirmar que la decisión que tomó el PSOE de "pasar a la oposición" sigue siendo "firme" y seguirá practicando una "oposición constructiva" en el Parlamento Navarro.
Los socialistas han demostrado que son "muy responsables con los navarros" y han apostado por la estabilidad frente a quienes les acusaron de "vender Navarra" a los terroristas de ETA.A su juicio, si UPN decidió respaldar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE), lo que ha provocado su divorcio del PP, es porque éstos "eran los mejores" para Navarra, aun antes de que se negocie la nueva partida de 15 millones de euros para el AVE en esta comunidad.
Nafarroa Bai ante la "nueva situación"
El portavoz de la coalición Nafarroa Bai, Patxi Zabaleta, ha asegurado que la ruptura del pacto entre UPN y PP "abre una nueva situación" en la Comunidad Foral y crea "nuevas posibilidades" para los nacionalistas navarros. Zabaleta ha declarado que es necesario constituir en Navarra otro Gobierno, de carácter progresista, que "no siga las directrices del actual" y que esté "alejado del clientelismo y la corrupción".
El portavoz de NaBai ha afirmado que algunas de las acciones llevadas a cabo por UPN en los últimos días evidencian que esta formación "apuesta por la interpretación unilateral de los pactos, en contra de toda base jurídica y política, con la única intención de comprometer al Partido Socialista en el Gobierno de Navarra ".
En ese sentido, considera que, si el PSN decidiera entrar en el Gobierno de Navarra con UPN y CDN, sería "un fallo muy grave", ya que "UPN seguiría haciendo la única política que sabe hacer, la de un partido de derechas". A juicio de Zabaleta, la sociedad navarra ha de saber que "seguimos teniendo los mismo problemas y necesidades con o sin acuerdo entre UPN y PP", por lo que Nafarroa Bai seguirá trabajando por "un cambio político y social" en Navarra "en pro de un gobierno progresista".
IU prevé un cambio progresista
Izquierda Unida de Navarra considera que "UPN se ha divorciado del PP para casarse con el PSN" y ha afirmado que "la derecha regionalista busca de esta manera garantizarse en el futuro su permanencia en el poder". IUN sostiene en un comunicado que, "desde que en agosto de 2007 el PSN renunciara a ser alternativa de Gobierno frente a UPN, las direcciones de ambos partidos han venido trabajando para avanzar en la conformación de un espacio y un proyecto político común".
A juicio de IUN, "este espacio y proyecto común busca cerrar el paso a cualquier opción de desalojar del poder a la derecha regionalista, y por lo tanto persigue impedir un cambio progresista y de izquierdas en Navarra".
Fraga apoya la decisión de Rajoy
El senador del PP Manuel Fraga lamenta la ruptura del acuerdo aunque ha señalado que "se ha hecho lo que se tenía que hacer". En referencia a UPN, ha indicado que ellos "no quisieron aprovechar la tranquilidad y la flexibilidad" con que Mariano Rajoy les ofreció mantener el acuerdo vigente desde hace diecisiete años.
El senador del PP ha subrayado que "por desgracia va a haber que crear allí el Partido Popular" en alusión a Navarra . "Yo me salí dos veces de la carretera un invierno con nieve para firmar el pacto de Olite hace una punta de años", ha recordado Fraga, quien ha añadido: "lamento que ese instrumento que ha funcionado tan bien no se haya respetado".