![](/cadiz/noticias/200810/28/Media/cartel--253x190.jpg?uuid=cfff1a7c-a4cf-11dd-9221-4f057bb925a0)
El cartel de Jerez
Rafael Virués presentó en el Consejo una obra popular y colorista
Jerez Actualizado: GuardarDe Jerez. Ése fue el comentario de todos los presentes una vez descubierto por parte de la alcaldesa y el autor el lienzo que será la base del cartel que anunciará la Semana Mayor jerezana por todo el mundo. La sede del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, en la calle Curtidores, se quedó pequeña para acoger a todos los representantes del gobierno municipal, hermanos mayores y cofrades en general que quisieron acercarse para conocer de primera mano la pintura de Rafael Virués de Segovia.
La pintura, de grandes dimensiones y vivo colorido, refleja al Cristo de la Buena Muerte en el momento de su salida, con la iglesia de Santiago en la parte izquierda de la pintura y multitud de guiños a la sociedad jerezana. El autor, que volvió a repetir que se sentiría satisfecho con que «gustara al 30% de los cofrades» que la vean, ha reflejado en la pintura detalles que le gustaría «reivindicar, como las mantillas en primer plano, un elemento que no debería perderse y sobre el que quería llamar la atención».
Al acto, que contó con la presencia de la alcaldesa, Pilar Sánchez y de la Delegada de Cultura Dolores Barroso, así como de María José García Pelayo por el PP y Raúl Ramírez por el PSA, acudieron numerosos hermanos de la Buena Muerte, que agradecieron en palabras del hermano mayor, Jaime Núñez, al autor «haber elegido la imagen de nuestro titular para representar a la Semana Santa de Jerez. Le aseguramos a Rafael Virués que ha gustado a mucho más de ese 30% que solicita».
El Presidente del Consejo valoró de manera positiva la pintura y defendió la elección del artista, al que conoció en «una exposición del Callejón de los Bolos, y tuvimos que ponernos en contacto con él porque me encantó su trabajo. Sabíamos que haría un gran cartel, como así ha sido».
Apoyo institucional
La alcaldesa, por su parte, aprovechó de nuevo la presentación del cartel oficial de la Semana Santa para defender «el papel de las cofradías dentro del conjunto de la sociedad jerezana. Hacéis una labor muchas veces silenciosa, pero palpable». Sánchez se mostró satisfecha con el resultado final del cartel, y agradeció la presencia de elementos netamente jerezanos en el mismo, como la presencia de El Mono cantando una saeta al Sanstísimo Cristo de la Buena Muerte. Asimismo felicitó a la hermandad, a la que confesó sentirse «especialmente ligada por vínculos familiares históricos», y alentó al Consejo de Manuel Muñoz Natera a seguir trabajando en la misma línea, ofreciéndole «todo el apoyo institucional de este gobierno. Los cofrades representáis a un gran porcentaje de jerezanos, y desde el Ayuntamiento tenéis todo el apoyo. Contad con nosotros para todo lo que os haga falta», finalizó.
Las pruebas de imprenta ya se encuentran en la Delegación de Cultura, y desde el Consejo se ha asegurado que no perderá colorido ni vistosidad una vez pasado a papel para su distribución.