Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
conflicto colombiano

Las FARC solicitan la ayuda de los presidentes latinoamericanos para acordar un intercambio humanitario

"Nuestra disposición a explorar posibilidades hacia el canje humanitario y la paz con justicia social" dicen en un comunicado

AGENCIAS |
BOGOTÁActualizado:

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han reafirmado su decisión de buscar un acuerdo de intercambio humanitario de secuestrados por rebeldes presos y para ello solicitan el respaldo de la "gran mayoría de presidentes latinoamericanos".

Los rebeldes reiteran su exigencia de "canje humanitario" en un comunicado fechado el pasado 11 de octubre pero difundido hoy a través de los sitios de Internet de la Agencia de Noticias Nueva Colombia (ANNCOL, con sede en Estocolmo y cercana a los insurgentes) y de la congresista Piedad Córdoba. "Nuestra disposición a explorar posibilidades hacia el canje humanitario y la paz con justicia social, que es hoy el clamor y la necesidad más urgente y sentida de toda la nación, continúa invariable", dice el Secretariado (mando central) de las FARC.

El mando rebelde observa que la puesta en libertad unilateral de seis rehenes en enero y febrero pasados "buscaba crear condiciones y ambientes propicios al canje de prisioneros en poder de las partes contendientes". Aquellos cautivos fueron entregados al Gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, en misiones humanitarias en las que estuvo presente la opositora Córdoba.

Caminos hacia la paz

"Este hecho es testimonio fehaciente de voluntad política", añade la nota del grupo rebelde, que sugiere el refuerzo de esta nueva iniciativa hacia "la gran mayoría de presidentes latinoamericanos" que se han declarado dispuestos a "contribuir con sus esfuerzos en el proceso de intercambio humanitario y paz".

En el comunicado, los mandos de las FARC explican que reciben "con beneplácito" el mensaje del grupo civil liderado por Córdoba y que invita a "explorar colectivamente caminos hacia la paz alejados del actual rumbo gubernamental de guerra perpetua". "Saludamos el florecimiento de una corriente de opinión que se aparta del falso triunfalismo y de los parámetros de la solución guerrerista a los grandes problemas nacionales", añaden.

Este mensaje se hace público cuando el grupo de rehenes canjeables de las FARC se ha reducido a 28 tras el rescate de quince ellos el pasado julio, entre ellos Íngrid Bentacourt y tres estadounidenses, y la huida la semana pasada del ex legislador Óscar Tulio Lizcano, ayudado por su carcelero.