![](/cadiz/prensa/noticias/200810/28/fotos/004D2CA-TEM-P1_1.jpg)
Navantia acusa a los sindicatos de boicotear la producción y amenaza con tomar medidas
Hoy se manifiestan ante la Subdelegación del Gobierno durante una reunión con Sebastián Saucedo para solicitar la intervención en la negociación con la empresa Los trabajadores continuarán con los piquetes durante el mes de noviembre
Actualizado: Guardar¿«Trabas a las horas extraordinarias» o «boicot»? La denominación de las movilizaciones laborales depende siempre del punto de vista. La empresa Navantia, por ejemplo, utilizaba ayer la segunda de estas definiciones para refererise a los piquetes de trabajadores que el sábado levantaron barricadas ante las puertas de las factorías navales de San Fernando y Puerto Real
Mientras, los comités de empresas que los convocaron hablan de movilizaciones legítimas de «no colaboración», y afirman que sólo ponen «trabas» a la realización de horas extraordinarias, como protesta por la «actitud» negativa de la empresa a negociar un Plan Industrial.
Navantia tachaba ayer en un comunicado, de«ilegítimos» los piquetes del fin de semana que impidieron el acceso de trabajadores a las factorías de San Fernando y Puerto Real, donde se llevan a cabo actualmente los programas de construcción de patrulleros para la Armada Española y la Armada Venezolana y, en la planta puertorrealeña la construcción del Buque de Aprovisionamiento de Combate (BAC) para el ejército español.
La empresa considera que los «actos» del sábado se alejan de «las movilizaciones legales de los trabajadores» y se acercan a lo que puede llamarse un «boicot» a la producción», por lo que anunció que abrirá expedientes a los empleados que participaron en las barricadas para «aclarar las circunstancias» y «tomar las medidas laborales que sean oportunas».
En el comunicado, la empresa apela también al comité sindical intercentros para que acabe con este tipo de movilizaciones, y lo invita a negociar «acuerdos consesuados que permitan el desarrollo de los programas navales».
Sin embargo, los representantes sindicales en Cádiz se mostraban ayer escépticos sobre un posible diálogo, ya que, según el portavoz del comité de empresa en Cádiz, Jesús Gargallo, se sienten «engañados» ante «la posible apertura de una mesa de negociación sobre el Plan Industrial» ya que, según denuncia, la última convocatoria venía precedida de unas «condiciones inexcusables», como «el levantamiento del calendario de movilizaciones». Gargallo, sin embargo, anunciaba ayer que las movilizaciones como la del sábado se repetirán «hasta final de mes», es decir, este próximo fin de semana. Y que a partir del próximo lunes se fijarán nuevos actos de protesta.
Precisamente hoy, los comités de empresa de las tres factorías en la Bahía (Cádiz, Puerto Real y San Fernando) tienen previsto concentrarse -pancartas en mano- ante la Subdelegación del Gobierno en la capital, mientras uno de sus representantes se reúne con el subdelegado, Sebastián Saucedo, para trasladarle las reivindicaciones y denunciar la «actitud» de la dirección de la empresa.