Alcaldes de IU pasarán la noche encadenados a las rejas del Parlamento andaluz
Este acto de protesta se produce después de que un centenar de regidores y concejales de IU fueran desalojados anoche de la sede de la Cámara, donde permanecían encerrados desde el pasado viernes para reclamar más financiación para los ayuntamientos.
Cádiz Actualizado: GuardarEl parlamentario andaluz de IULV-CA y líder de la CUT-BAI, Juan Manuel Sánchez Gordillo, ha anunciado que los alcaldes y cargos públicos de IULV-CA, encadenados desde esta mañana a las rejas de la sede del Parlamento andaluz para protestar por la situación económica que atraviesan los ayuntamientos andaluces, se preparan para pasar la noche en el lugar.
En declaraciones a Europa Press, Sánchez Gordillo indicó que alrededor de unos 100 alcaldes y cargos públicos de IULV-CA pasarán la noche encadenados y que, a no ser que la policía les corte las cadenas, no se moverán del lugar de manera voluntaria. Asimismo, explicó que les han llevado mantas y leña para hacer fuego, y así poder combatir el frío nocturno.
El parlamentario andaluz, que aseguró que a lo largo de la jornada de mañana decidirán si continúan con este "amarramiento indefinido", dijo tener la intención de acceder mañana al Parlamento de Andalucía, si nadie se lo impide, para defender en la Comisión de Economía y Hacienda una proposición no de ley presentada por su grupo sobre la financiación de los ayuntamientos andaluces.
Asimismo, Sánchez Gordillo criticó que la Mesa del Parlamento, reunida hoy de forma extraordinaria para abordar el encierro de los alcaldes y altos cargos de IULV-CA en la Cámara andaluza, "no haya querido llegar al fondo de la cuestión, y en vez de dar una respuesta a la situación límite en las que se encuentran los ayuntamientos, ha remitido un escueto comunicado criticando nuestras formas".
Este acto de protesta se produce después de que un centenar de regidores y concejales de IU, encabezados por el parlamentario Juan Manuel Sánchez Gordillo, fueran desalojados anoche de la sede de la Cámara, donde permanecían encerrados desde el pasado viernes.
Numerosos policías antidisturbios vigilan los accesos al Parlamento, cuyas puertas permanecen cerradas, por lo que sólo se puede acceder al recinto con autorización por una de las puertas laterales.
Antes de encadenarse, algunos de los concentrados se subieron a las vallas aunque no llegaron a saltar y, durante la protesta, han coreado algunas consignas en las que pedían que "la crisis la paguen los capitalistas".
Tras encadenarse, Sánchez Gordillo, que es alcalde de Marinaleda (Sevilla), ha advertido de que este acto de protesta, al que se han sumado unas doscientas personas, algunas llegadas en autobús desde su pueblo, se mantendrá indefinidamente, una medida que han decidido adoptar después de que se le impidiera el acceso a una comisión de alcaldes, que pretendían entrevistarse con los portavoces de los grupos parlamentarios para entregarles un documento con sus reivindicaciones.
Los concentrados han pedido la dimisión de la presidenta de la Cámara, Fuensanta Coves, que no se ha reunido con ellos, y han asegurado que es falso que hayan impedido el acceso y salida de los vehículos a la sede de esta institución.
Sánchez Gordillo ha pedido a sus seguidores que no se resistan si la policía intenta cortar las cadenas con candados que les mantienen agarrados a las vallas y, en caso contrario, les ha emplazado a "aguantar las horas que hagan falta".
El alcalde de Puerto Serrano, Pedro Ruiz, ha denunciado la actuación policial durante al desalojo y ha lamentado que "entramos como alcaldes y anoche salimos como un saco de patatas", tras lo que ha recordado que los convocantes han sido elegidos democráticamente por los ciudadanos y quieren denunciar los problemas que padecen los pueblos, que ha resumido en una "ruina económica muy importante".
Se trata, según Ruiz, de una reivindicación "justa", en referencia a la exigencia de que los gobernantes "afronten la crisis y destinen recursos a nuestras pueblos para que nuestros vecinos puedan seguir viviendo".
"Pedimos dignidad para los pueblos y no entendemos por qué no se puede inyectar dinero a los pueblos y sí a las entidades financieras y las empresas", ha criticado.
Aunque esta iniciativa surgió de una asamblea de cargos públicos de IU, el coordinador general de esta formación, Diego Valderas, ha estado permanentemente en contacto con los concentrados.
La presidenta del Parlamento ha convocado para esta tarde a la Mesa de la Cámara para informar a sus miembros de lo acontecido desde el pasado viernes, cuando comenzó el encierro.