Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La Bolsa española ha descendido por quinto día consecutivo llehandon a situarse en niveles de septiembre de 2004 a media sesión. /Efe
crisis financiera mundial

La Bolsa salva los 8.000 puntos tras caer el 4,11%

El selectivo español baja por quinto día consecutivo registrando niveles de 2004

EFE |
MADRIDActualizado:

Las cuantiosas pérdidas de las plazas asiáticas esta madrugada, la asistencia financiera a Ucrania y Hungría o las pérdidas y necesidad de capital de algunos bancos europeos han alimentado la bajada de la Bolsa española, que ha perdido el 4,11%.

Así, el principal indicador del mercado español, el Ibex-35, ha bajado 343,30 puntos, equivalentes al 4,11%, hasta 8.009,90 puntos, nivel que no registraba desde finales de octubre de 2004. En el año pierde el 47,24%.

Ninguno de los valores del Ibex ha subido. Iberdrola ha perdido el 6,79%, mientras que BBVA, que ha sido objeto de un informe negativo de un banco de inversión, el 4,51%; Telefónica, el 4,08%; Banco Santander, el 3,92%, y Repsol, el 3,38%.

Abengoa ha registrado la mayor caída del Ibex, el 9,18%, seguida de Técnicas Reunidas, que ha bajado el 9,08%, en tanto que Criteria ha perdido el 9,81% y han acabado con descensos comprendidos entre el 7 y el 8% Gamesa, Gas Natural; Acciona, y Red Eléctrica. Unión Fenosa ha repitido cotización, mientras que ACS, que amortizará el 5 % de su capital, ha acabado con el menor descenso, el 0,77 por ciento.

Los parqués europeos han registrado descensos similares al español. Milán ha caído cerca del 4%; París el 3,75%; Londres, el 0,6% y el índice Euro Stoxx 50, el 1,8%, mientras que Fráncfort es la única que ha cerrado en positivo al subir algo más del 0,5%.

Miedo a una recesión mundial

La Bolsa de Nueva York ha cerrado una sesión muy volátil con un descenso del 2,42% en el índice Dow Jones de Industriales, con los inversores preocupados por una recesión económica mundial y a pesar de que los datos de venta de viviendas nuevas en EEUU han sido mejores de lo esperado.

El descalabro del índice Nikkei de Tokio a niveles de hace 26 años hundió a las Bolsas asiáticas, con Seúl como única excepción en el continente gracias al recorte de tipos de interés decidido por el Banco de Corea del Sur.

El Dow Jones de Industriales ha cerrado la sesión en rojo, bajando casi un 2,5%, tras haber subido durante la jornada un 2,6% y bajado un 2,8%. La Bolsa aceleró su descenso a medida que se acercaba el cierre, tal y como viene siendo habitual en las últimas semanas, en una sesión con menos volumen del normal.

Los inversores se encuentran a la espera de que la Reserva Federal baje el próximo miércoles los tipos de interés desde el 1,5% actual, después de que el 8 de octubre los recortara medio punto porcentual en un acción coordinada con los principales bancos centrales del mundo.