ILUSIÓN. Pedemonte revisando el Plan General en Urbanismo. / S.S.
SAN FERNANDO

«Ya tenemos los contactos para construir 200 naves industriales»

«El Plan General se llevará a Pleno la próxima semana sin los proyectos que han tenido la negativa de la Junta para asegurarnos su aprobación»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La aprobación provisional de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana será propuesta en un Pleno extraordinario que se celebrará la próxima semana. La delegada del área de Urbanismo, Carmen Pedemonte, tiene claro que éste será el documento definitivo. Muchos proyectos han quedado fuera «para que no sea echado para atrás, pero al día siguiente de ser aprobado serguiremos luchando por ellos».

-Hace un años y tres meses que entró en la Gerencia Municipal de Urbanismo. ¿Cómo se afronta una delegación tan fuerte?

-Con mucha ilusión pero a la vez con mucha responsabilidad y siendo conscientes de que es un reto y hay mucho por hacer. Había proyectos claves importantes en marcha. Sabemos que hay mucho por hacer, pero con una programación y con un buen equipo al final se consigue. Teníamos muy claro nuestro objetivo y era conseguir la colaboración de los ciudadanos y que vieran la Gerencia como un sitio donde encontraran un mano tendida, y que se sintieran complices en ese reto que tenemos por delante.

-¿Se ve diferente la ciudad ahora que no están en la oposición?

-San Fernando ha crecido mucho y eso supone construir y a la vez mantenimiento, no sólo hacer lo nuevo. Hay un cambio importante en la forma de ver las cosas, y es que en la oposición ves las posibilidades de cambio pero te siente impotente. Ahora ves que la ciudad puede mejorar y tienes la posibilidad de ser parte activa en cambiarla.

-¿Qué proyectos de los que se están haciendo son los más simbólicos?

-Yo diria que hay tres puntales. El PGOU, otro el Peprich, porque son los instrumentos básicos para el desarrollo de la ciudad. Otra parte importante en la que estamos invirtiendo mucho esfuerzo es el terminar obras y proyectos que nos hemos encontrado con su problemática y que nos ha tocado continuar. Entre ellos, el Puerto Deportivo de Puente de Hierro, o el de la Caseria. También hay otros en los que colaboramos y queremos que se empiece ya como es toda la actuación en el Puente Zuazo, que supone una rehabilitación importante para las señas de identidad de la ciudad.

-¿Y qué puede decir de los proyectos que nacen de esta legislatura?

-Son proyectos que estamos estudiando y que daremos a conocer dentro de poco, y por poner un ejemplo, está el edificio administrativo que es un reto de esta legislatura, donde el ciudadano haga todas las gestiones, sin tener que desplazarse de un lado a otro. No me olvido de uno que de los primeros con los que empecé a trabajar cuando entré, los suelos de Fabrica de San Carlos, donde había un proyecto que no compartíamos pero que aceptamos con el Pacto y al que hemos echado muchas hora y se han conseguido un modelo distinto pero más sostenible, integrado y con mejoras de equipamiento. Esta pendiente del informe de Defensa. Otro de los proyectos por los que estamos luchando es por la rehabilitación del Parque Natural, que tiene a Costas detrás.

-¿Cúando van a ver la luz?

-No me atrevo a poner fechas porque una cosa es lo que queremos y lo que planificamos, y otra es la marcha burocratica. Hay un proyecto que va a salir pero aun no puedo darlo a conocer.

-¿Ni una pequeña pista?

-Es en un solar importante de la ciudad que pretendemos que se convierta en una zona lúdica deportiva que venga a prestar un servicio con demandas que hacen falta en la ciudad, pero lo diré cuando esté amarrado totalmente. Estamos trabajando también en la propuesta de una empresa que quiere poner otra residencia de mayores. Tampoco me quiero olvidar del suelo industrial, Fadricas II es uno de los proyectos que va a ser el de esta legislatura con 200 naves industriales y ya tenemos los contactos para construirlas.

-¿Qué va a significar la aprobación del nuevo PGOU?

-El Plan General hay que entenderlo como un instrumento básico, ahora lo aprobaremos y a lo largo de su vigencia si salen alternativas o nuevas circunstancias que aconsejen un posible cambio lo haremos. Quedan fuera los suelos de Camposoto porque siguen con la afectación de Defensa, pero hay un incremento importante de las zonas verdes, está equilibrado en el número de viviendas y prevé nuevos suelos industriales con Janer. Tampoco están los de la Casería porque los informes de Costas eran negativos, pero seguiremos luchando una vez que se apruebe el plan por recuperar esos suelos. Ha sido un plan ambicioso que no olvida que somos una isla pero que tiene que ordenarse y mirando al mar.

-¿Qué más se ha quedado fuera?

-Se han quedado varias cosas pero lo que está claro es que no podemos tener una guerra permanente y lo que no ibamos a hacer era retrasar más el Plan. No podiamos arriesgarnos a que lo echaran atrás. Otra de las actuaciones más significativas que han rechazado es la carretera de Tres Caminos, y no tiene sentido porque ahora mismo hay un camino provisional que llega hasta allí. Había una previsión de suelo para el cementerio, también suelo industrial delante de la Carraca, parte de la Ronda Norte, o el trazado de la carretera de Gallineras hasta la Playa, no han tenido el visto bueno. Hay actuaciones que de momento hemos quitado, aprobaremos nuestro Plan pero al día siguiente seguiremos luchando y reivindicando.

sanfernando@lavozdigital.es