REFLEXIVO. Meditando una respuesta. / CRISTÓBAL
SECRETARIO GENERAL DEL PSA

Pedro Pacheco: «Lo que hizo Zapatero en Nueva York fue de payaso»

«El andaluz crítico ve que la gente no echa en falta la autonomía, y eso es muy grave tras lo que nos costó» «Manuel Chaves no tiene peso específico»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En esta segunda parte de la entrevista que concedió Pedro Pacheco a LA VOZ, el secretario general del PSA habla de política andaluza, nacional y mundial. Y comienza fuerte. «¿Qué es el PSOE?», se pregunta a sí mismo. «Pues son unas siglas que por razones internas utiliza Andalucía en su estrategias. Y hay una cosa muy grave: hoy por hoy, el andaluz crítico ve que la gente no echa en falta la autonomía andaluza, y eso es muy grave después de lo que nos costó conquistarla. Chaves no tiene peso especifico. Sin embargo, otras fuerzas nacionalistas que yo llamo poco solidarias, como PNV, BNG y PSC, se benefician del presidente optimista mientras, y Chaves viajando por Suramérica».

-Lleva la imagen de Andalucía.

-Sí, la imagen de Andalucía que lleva es la que sale en Canal Sur. No hace falta que viaje tanto.

-¿La imagen que se da en Canal Sur no es buena?

-¿Usted creé que es buena?

-No sé, yo le pregunto.

-No. Si la imagen de Andalucía es la que emana de Canal Sur, entonces sobran que vayan tantos políticos a gastar dinero ¿no?

-El PP criticaba los gastos de estos viajes en tiempo de crisis, pero a su vez el PSOE dice lo mismo de la alcaldesa de Cádiz. ¿Por qué los políticos viajan siempre con un equipo tan amplio, sumando más gastos?

-Y sabéis por qué, me voy a alargar un poco. Vivimos en la gran mentira. Dice Cristian Salmón, un intelectual francés que ha sacado recientemente un libro, que «vivimos en la gran mentira», y yo estoy de acuerdo. El dice que «la percepción de las cosas es más importante que la realidad de las cosas». Y es verdad porque lo que nos hacen es contarnos cuentos. Y en esta campaña electoral permanente nos lavan el cerebro con falsedades diarias. Por tanto, tal para cual. El PP y el PSOE no se diferencian en nada.

-¿En nada?

-Sólo se diferencian en la forma de exteriorizar algunos derechos sociales, llámese unión entre homosexuales, temas de aborto... Por lo demás coincidencia completa, ¿eh?

-¿Pero no creé que es bueno para el país que la oposición apoye al Gobierno en estos tiempos de crisis?

-No, ese discurso es falso. No lo que usted dice, sino el discurso es el falso. Dice Zapatero que existe una súper crisis, el que lo negaba en junio. Y lo que hacen los dos partidos, porque ambos han votado que sí en el Parlamento, es inundar de dinero a los bancos que han cometido una mala gestión llevados por su codicia. Lo han dotado de miles de millones y así lo que hacen es reforzar el capitalismo. El capitalismo no ha muerto, ha resucitado; por lo tanto, los dos están de acuerdo. No existe diferencia entre uno y otro.

-¿Y ese dinero cómo va a llegar a las familias y a las pequeñas y medianas empresas?

-Que no va a llegar. En principio no va a llegar porque ese dinero público que ha ido a los bancos para tapar su mala gestión lo que hace es maquillar sus balances. Aún no ha entrado un duro en los circuitos comerciales para que accedan a los créditos las familias, los profesionales y los pequeños comerciantes. Yo creo que va a hacer falta una segunda oleada, una inundación de más dinero para que los bancos, una vez que hayan saneado sus balances, ya puedan empezar a conceder créditos. ¿No decían que España estaba exenta de activos tóxicos? Pues no, no estaba libre; si no, mire lo que le ha pasado al filial del Santander, el Banif, a ver qué hace ahora el no va más de los bancos.

-¿Por qué el Estado redime a los bancos y no va al rescate de los desempleados?

-Porque yo creo que, en este mundo occidental, el mundo global es preso del sistema financiero, que se ha apoderado de la economía. Los estados han resucitado el capitalismo financiero, dándole miles de millones para salvar su malísima gestión. La codicia de los directivos, sus altos sueldos... Entonces yo le digo a usted y a sus lectores que no crean que se está socializando las pérdidas, que no es verdad. No, ni estamos nacionalizando la Banca, y le voy a decir por qué. Porque la Banca sigue teniendo sus accionistas, sus inversores y sus trabajadores son ejecutivos, no son funcionarios. Por tanto, los estados se han puesto en mano del capital financiero. Y no se extrañe que una vez se recuperen de este accidente vuelvan a las andadas, ¿eh?

-Pero para eso está el Gobierno exigiendo control y transparencia.

-¿Usted creé que este Gobierno que no se controla a sí mismo puede controlar? ¿Este Gobierno del optimista señor Zapatero qué va a controla?. Después de la que nos ha caído es necesario controlar que el Gobierno controle a los bancos.

¿Usted cree que el PP está en condiciones de controlar? Pero si su líder está cuestionado en el interior de su partido. Rajoy no tiene capacidad, ¿qué va a controlar?

-Entonces, ¿esto cómo se arregla? ¿En quién confíamos?

-Esto se arregla que la gente siga siendo crítica. Gracias a la opinión pública, en este caso suya. Y que la gente tome conciencia de que así no podemos seguir. Que aquí hace falta una forma distinta de hacer política.

-¿Cuál sería?

-Que nos demos cuenta de que estamos viviendo en la gran mentira. Decía el poeta León Felipe que «no nos cuenten más cuentos». Pues yo digo lo mismo, que no haya distancia entre la clase política y sus dirigentes, que no estemos en una campaña electoral permanente de estos dos grandes partidos súper millonarios. Y así estamos en una mentira tras mentira.

-¿Y el PSA no mentiría si estuviera en el poder? Suponga que ganan las elecciones autonómicas; los ciudadanos desean un cambio y optan por su partido.

-Si llegara ese hipotético gobierno andaluz del que usted está hablando, le digo que, si hacemos lo mismo que hemos hecho en los ayuntamientos que hemos estado, le estoy adelantando que no actuaríamos igual.

Pedro Pacheco vuelve una vez más a resaltar e insistir en lo «gravísimo que ha sido inyectar miles de millones para salvar la mala gestión y malos inventos del sistema financiero». Y se pregunta: «¿Mientras qué hacemos con la economía real? ¿Usted sabe que tenemos 23.000 parados en la ciudad y que en enero llegaremos a 26.000? ¿Qué se hace con el cierre de empresas? ¿Qué se hace con la no venta de viviendas? ¿Qué se hace con los jóvenes que hemos estado alentando que compraran viviendas, que los prestamos estaban baratos y era un buen ahorro? Ahora qué hacen con esa hipoteca y sin trabajo».

-¿No opina que España siendo la octava potencia económica debería estar en Washington y que el presidente español hace bien en reivindicar el papel de nuestro país?

-Zapatero está mendigando una posición internacional cuando luego va a Nueva York y hace el payaso.

-¿Usted lo creé así?

-Hombre, lo que hizo fue de payaso. Eso es impropio de un gobernante: estamos superando a Italia, en dos años a Francia Bueno, pues desde ese día ya nos han superado México y Canadá. Pero esos son países emergentes.

-¿Como español no piensa que es bueno apoyar en esto a Zapatero y no decir que hace el ridículo por intentar que no excluyan a España?

-¿Que no, que no! Que a mí como español y andaluz lo que me preocupa es la economía real. Que si va o no a esa cumbre me da exactamente igual. A mí lo que me preocupa son los 23.000 parados.

-Para terminar, ¿qué le dice a los jerezanos?

-¿Me encanta Jerez! (sonríe y repite) ¿Me encanta Jerez!