EN JEREZ. Una chica nacida en 1994 recibe la vacuna en el Centro de Salud de La Serrana. / CRISTÓBAL
Jerez

Alrededor de 700 niñas ya han recibido la vacuna del papilomavirus

En el Distrito se administrará este año la inyección a casi 5.500 jóvenes Estar vacuna no evita someterse a revisiones ginecológicas periódicas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alrededor de 700 niñas nacidas en 1994 han recibido ya la vacuna contra el virus del papiloma humano -principal causante del cáncer de cérvix (o de cuello de útero)- en el Distrito Sanitario de Jerez-Costa Noroeste. Este medicamento preventivo empezó a aplicarse el pasado 15 de septiembre y consta de tres dosis inyectables (la segunda al mes de la primera y la tercera, a los seis meses). En total, serán casi 5.500 las chicas del Distrito (unas 7.000 en el conjunto de la provincia) las que recibirán esta vacuna antes de junio, fecha en la que el Servicio Andaluz de Salud empezará a dar citas a las adolescentes que hayan nacido en 1995.

«Lo cierto es que las familias se están interesando y están pidiendo información en los centros de salud», asegura desde el Distrito Cádiz-La Janda, Antonia López. «Están acudiendo a sus centros, aunque no de forma masiva porque se les da su cita previa», añadió. Esta vacuna es «bastante efectiva si se administra a niñas y a mujeres que no hayan mantenido relaciones sexuales», explicó la trabajadora sanitaria. En el caso contrario, «no tiene mucho sentido porque la efectividad baja».

La vacuna protege sobre dos cepas de virus, que representan el 70-75% de los más frecuentes que pueden degenerar en un cáncer de cuello de útero. Junto a esta medida, es fundamental la realización de citologías periódicas como método para la detección precoz de posibles infecciones genitales que pueden derivar en carcinomas, al objeto de poner medidas correctoras a tiempo que permitan que el cáncer no se llegue a desarrollar. «La vacuna no evita que haya que someterse a los controles ginecológicos. Es importante vacunarse y seguir haciéndose revisiones porque hay otras enfermedades que no se previenen con estas dosis», añadió Antonia López. Según informa la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, se tiene constancia de que la inmunidad adquirida tras la administración de la vacuna persiste durante un periodo superior a los cinco años.

¿Qué es?

El papilomavirus o virus del papiloma humano (VPH) es una amplia familia con más de cien tipos infecciosos. Los que provocan el cáncer de cérvix son el 16 y el 18 y son los dos a los que va destinado esta vacuna. «Es un virus que infecta a muchas mujeres cuando ya han iniciado las relaciones sexuales y que puede provocar enfermedades benignas -como las verrugas vaginales- mientras que otras cepas pueden llegar a provocar cáncer de cuello de útero, aunque el porcentaje no es muy alto», indica la especialista sanitaria. «Pero prevenir nunca está de más», sentencia.

Para recibir esta vacuna, las familias deben solicitar cita previa en su centro de salud correspondiente o llamar al teléfono de Salud Responde (902 505060) donde, además, cualquier ciudadano tiene a su disposición toda la información que necesite sobre esta nueva inyección incluida en el calendario vacunal de las chicas andaluzas.

vmontero@lavozdigital.es