EL PUERTO

Los ciudadanos denuncian el mal funcionamiento del transporte urbano

Los usuarios se quejan de largas esperas y recorridos con demasiadas paradas La tarifa del servicio se incrementará en cinco céntimos para el próximo año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Largas esperas», así definen los portuenses el servicio que prestan los autobuses urbanos. Las siete líneas que conforman el servicio tienen un intervalo mínimo de 23 minutos. Este tiempo se incrementa los domingos en una hora y veinte minutos en la línea 5 que comunica el poblado de Doña Blanca y la zona de la Hijuela con el centro de la ciudad. Esto hace que la mayoría de los ciudadanos opten por no usar el transporte público y se desplacen en vehículos privados.

Julio Acale, militante de Izquierda Unida, destacó que es importante ofrecer un servicio «ágil», ya que hay líneas de autobús que tienen más de 30 kilómetros en su recorrido y un número excesivo de paradas. Exactamente, la línea 3 que enlaza Valdelagrana con Fuentebravía pasando por el centro, tiene 58 paradas. Por este motivo, Acale insiste en «hacer cambios en el diseño de los recorridos».

Pero no es la única queja que los usuarios tienen de este servicio público. «Algunas marquesinas apenas tienen protección», explicó Francisco Javier Guerrero refiriéndose a la que se encuentra situada en la avenida de Sanlúcar a su paso por el Transporte.

Asimismo, la subida de precios aprobada ayer en el Pleno extraordinario ha levantado ampollas en la oposición, que la calificó de «insolidaria con la población». Beatriz Fuentes, concejal de Medio Ambiente, aclaró que este incremento no es voluntario, «es una obligación, ya que supone la actualización del IPC a 2008 que conlleva una subida del 9,6%». Por eso, el billete pasará a costar 85 céntimos, ya que se ha redondeado a la baja. «En principio no parece mucho, pero ya veremos al mes», comenta Silvia Rodríguez, una portuense que coge a diario el autobús para ir a trabajar. «Lo utilizo porque no dispongo de coche, si no no lo haría ¿sabes cuánto tarda en hacer el recorrido? Da demasiadas vueltas», concluyó Rodríguez.

Lo cierto es que un viaje en autobús urbano resulta más económico en El Puerto que en las otras ciudades de la Bahía. Ya que en San Fernando o Jerez subirse al autobús supone 1 euro y en la capital lo rozan con 98 céntimos.

Además de la subida de la tarifa, en el próximo año se pondrán en marcha la línea Búho y la de los centros penitenciarios. El Búho recorrerá la ciudad de 23.30 horas a 07.00 horas y estará destinado fundamentalmente a la juventud. El servicio estará en funcionamiento únicamente durante el verano. Mientras, para el mes de enero está previsto que se ponga en marcha un autobús urbano que comunique la estación de tren con los centros penitenciarios durante los fines de semana. Este autobús también dará servicio a algunos de los diseminados ilegales de la Carretera de Sanlúcar.

elpuerto@lavozdigital.es