Representación de 'La Alhambrada'. / LA VOZ
ANÁLISIS

Exorcismo valiente

Esta obra autobiográfica de Marco Canale es una búsqueda de la verdad y una denuncia abierta e impetuosa que utiliza la herramienta del teatro para clamar el fin del silencio ante los casos de pederastia. Según el mismo autor, lo que sucede en la obra está basado en hechos reales. Canale se proyecta a sí mismo en su obra como un chico que está preparando un texto teatral que refleje la realidad que él conoció en su finca familiar a la edad de 13 años, y en relación a un tío que abusaba de menores. Concretamente la historia nos cuenta el caso de Ale, un chico que por su deseo de entrenarse en el fútbol aguanta los abusos del tío de Marco, lo que lo lleva finalmente a buscar un trágico final.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Cómo y de qué manera influye esta interrupción violenta en el desarrollo de la sexualidad y del individuo? ¿Cuántas tragedias y criminales estamos ocultando por el simple hecho de callar? La reflexión esta allí y es así de clara y rotunda.

El resultado de este experimento cuasi terapéutico, nos hace constatar una vez más, -cómo en otros montajes de esta edición del FIT-, la universalidad de los conflictos personales que son producto de esa institución a veces corruptora y muchas veces negativamente influyente que es la familia. En el fondo, estamos hablando de que al no sanar ese microcosmos familiar, estamos destruyendo las bases de la sociedad.

El montaje es correcto y cumple muy bien con el planteamiento original del texto. Las actuaciones están a la altura de los esquemas situacionales, y las relaciones entre personajes son creíbles en todo momento gracias también al comedido trabajo de actores y actrices. Se agradece muchísimo que el tema este tratado sin estridencias ni dramatismos, pues de este modo se hace más eficaz. El escenario casi limpio ayuda a centrar la atención del público en el tema fundamental de la obra.

Así, el resultado final nos conduce a pensar que la familia no tiene porqué ser un gueto en el cuál atrincherarnos tras la alambrada para no dejar ver las miserias que dentro se esconden.