Michael Bloomberg optará a un tercer mandato en la alcaldía de Nueva York
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, no parece tener una orientación política bien definida: comenzó siendo demócrata para después hacerse republicano y acabar como independiente. Pero lo que sí sabe el multimillonario regidor de la Gran Manzana es convencer para continuar en el cargo. Y así lo hizo ayer en el Concejo Municipal que aprobó -29 votos frente a 23- lo que ninguno de sus antecesores había conseguido: poder optar a un tercer mandato, algo hasta ahora prohibido por la legislación neoyorquina.
Actualizado: Guardar«La mayoría del Concejo ha decidido dar a la gente de Nueva York más opciones en las elecciones de noviembre de 2009. Creo que ha sido la decisión correcta», aseguró Bloomberg en una declaración escrita al conocer el resultado de la discutida votación. Mientras, en el exterior del Ayuntamiento, decenas de personas se manifestaban en contra de la decisión, que incluso podría generar problemas legales, ya que se trata de una posibilidad que previamente se había consultado a los ciudadanos hasta en dos ocasiones (1993 y 1996) y siempre se había rechazado.
División
La crisis financiera y el efecto que tendrá en los ingresos públicos de la ciudad han sido los argumentos defendidos por el sucesor de Rudolph Giuliani para justificar que lo mejor es que él siga al frente de la Alcaldía los próximos años. Antes de que se llevara a cabo la votación final, los miembros del Concejo rechazaron por 28 votos a 22 una propuesta por la que se pretendía impedir que la decisión se tomara en el Ayuntamiento y que fuera la ciudadanía la que lo hiciera a través en referéndum.
Entre la población las opiniones estaban muy repartidas, como lo reflejaba la última encuesta de la Universidad de Quinnipiac, de la que se deducía que el 51% se oponía a la extensión del mandato, frente al 45% que lo apoyaba.
Nueva York tiene más de ocho millones de habitantes repartidos en cinco distritos: Staten Island, Manhattan, El Bronx, Brooklyn y Queens.