El número de ocupados baja por primera vez en 14 años
El país ha perdido 330.700 colocaciones a lo largo de los últimos doce meses
Actualizado:España cuenta, por primera vez en 14 años, con menos ocupados que 12 meses antes. El fenómeno de destrucción de empleo interanual se ha llevado por delante 330.700 colocaciones entre los varones nativos, pero todavía respeta a las mujeres y a los inmigrantes, cuya ocupación ha subido en 166.500 y en 101.500 personas respectivamente, según la Encuesta de Población Activa (EPA), del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondiente al tercer trimestre de 2008.
Además, la existencia de 2.598.800 parados, la mayor cifra desde el primer trimestre del 2000, y una tasa de desempleo sobre población activa del 11,33%, la más alta desde el primer trimestre de 2004, agravan la situación. Mientras tanto, el Gobierno insiste en que lo peor queda por llegar. Una vez más desde que comenzó la crisis los peores augurios se han cumplido. El Ejecutivo mantiene que 2008 terminará con un índice de paro del 10,4%, porcentaje que ya se ha quedado atrás, cuando todavía falta por conocer el comportamiento del cuarto trimestre del año, que será también malo. Otros datos muy preocupantes se refieren al aumento, en 258.800 familias, de los hogares que tienen a todos sus miembros sin trabajo, y a la subida de los parados de larga duración, cuyo colectivo se ha incrementado en 147.800 personas. Igualmente, el número de ciudadanos que buscan empleo por primera vez ha crecido en 47.200 trabajadores.
Entre las mujeres, cada 100 ciudadanas con edad y ganas de trabajar más de 12 (12,66) no lo consiguen. Sin embargo, su ocupación no ha caído en los últimos 12 meses. Al revés en el tercer trimestre de 2008 existen 166.500 empleadas más. Los hombres, por el contrario, mantienen una tasa mejor, del 10,32%, pero han dejado en el camino 330.700 empleos.