
La Cabezuela aumentó en un 350% su tráfico de mercancías en la última década
El presidente de la Autoridad Portuaria destacó las buenas perspectivas de futuro
Actualizado: GuardarEl presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Rafael Barra Sanz, pronunció ayer tarde, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, una conferencia bajo el título genérico El puerto de la Bahía de Cádiz, su futuro y su relación con los Astilleros. La charla forma parte del programa de las jornadas que, para conmemorar el 130 aniversario de la inauguración del Dique de Matagorda y los cien años de la fundación de la Sociedad Española de Construcción Naval, se están desarrollando en la localidad puertorrealeña.
Barra comentó, ayudado por diapositivas, la importante actividad portuaria del Muelle de La Cabezuela, relacionada con el tráfico de graneles sólidos y líquidos que se ha incrementado un 350% entre el año 1998 y el 2007.
Asimismo, el presidente de la Autoridad Portuaria incidió en la apuesta del sector privado, destacando la inversión realizada en cuatro grúas móviles de última generación, que han supuesto un coste de doce millones de euros, así como el desarrollo de 80.000 metros cuadrados de naves cubiertas para el almacenamiento de mercancías, con una inversión de 25 millones de euros. También significó la disponibilidad de suelo para implantación de nuevas empresas.
Respecto a las debilidades del muelle puertorrealeño, Barra reconoció la falta de acceso ferroviario, aunque dijo que existe un proyecto en marcha para solventarlo. Igualmente, incidió en la imposibilidad de ampliar el puerto a medio plazo y la descarga de graneles sólidos a cielo abierto.
Sobre las oportunidades de desarrollo en La Cabezuela, el presidente de la Autoridad Portuaria citó la puesta en marcha de Las Aletas, la implantación de nuevas industrias -como una planta de biodiésel y depósitos de aceite vegetal-, el impulso de energías renovables, la posible creación estimada de mil puestos de trabajo y el incremento de 700.000 toneladas al año en movimiento de mercancías.