CINE

En la cresta de la ‘nouvelle vague’

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El fondo y la forma son para el director de cine Alain Resnais dos constantes en su filmografía que le han encumbrado como uno de los artistas del séptimo arte.

No ha rodado muchas películas hasta el momento pero el legado que deja Resnais para la posteridad es indiscutiblemente irrepetible. Nacido en la Bretaña francesa en 1922, desde los 14 años estaba obsesionado con el cine, creando a esa temprana edad su primer cortometraje. Sin embargo, el también montador y guionista, no comenzó su carrera hasta después de la Segunda Guerra Mundial.

Unos cuantos documentales como ‘Van Gogh’, ‘Gauguin’ o ‘Guernica’, entre otros, precedieron al que sería su primer largometraje, ‘Hiroshima mon amour’, un filme en el que se dibujan los trazos del lenguaje fílmico de Alain para el resto de su carrera. En ella, mediante el juego de planos cortos y continuos flashbacks, los personajes narran una historia de amor mientras se retrotraen en el tiempo y rescatan de la memoria vivencias que marcaron su pasado y condicionan su presente.

Esta premisa de que lo vivido marca el momento actual y de que los recuerdos son una mera selección de fotogramas que se transforman con el paso del tiempo, es una de las constantes en la obra de este francés perteneciente a la Nouvelle Vague, junto a otros nombre tan destacados como Jean-Luc Godard o Claude Chabrol. Su manera de innovar en el séptimo arte, allá por los 50, no respondía a modelos impuestos o vanguardias pasadas, sino más bien a una obsesión inmutable de narrar algo concreto de manera precisa. Comprendidos por muchos y detestados por pocos, este elenco de directores galos concibieron una nueva forma de hacer cine que aún hoy se recuerda.

Sin embargo, con respecto al director que nos atañe, hay que destacar su estilo personal a la hora de rodar. Perfeccionista hasta la saciedad, sus años como montador y guionista le dotaron de más puntos de vista desde los que mejorar la perspectiva de sus creaciones. Por eso, Resnais acompaña desde el principio y hasta el final, la elaboración de cada una de sus piezas, sorteando cualquier jugarreta del azar con dedicación y entrega, aportando ese toque de genialidad que pocos logran alcanzar.

Este domingo proyectan en el patio del colegio San Luis Gonzaga, en El Puerto, el último largometraje del cineasta francés, ‘Asuntos privados en lugares públicos’.