ESPAÑA

El PP espera que el líder socialista pida ayuda

El PP podría contribuir a que España esté en la cumbre. Tiene contactos, afinidades útiles y un ex presidente del Gobierno que, a diferencia de Zapatero, poseía una excelente relación con el presidente de Estados Unidos. Todo eso considera el Ejecutivo, pero, según fuentes gubernamentales, no pedirán a los populares que echen mano de sus recursos. Creen que debería salir del primer partido de la oposición hacer piña con Zapatero por interés del país.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy, de momento, no mueve ficha y se ha refugiado en el burladero del apoyo y la crítica. Respalda que España esté el 15 de noviembre en Washington, para lo que, dijo, está dispuesto a brindar su apoyo pues sería «muy mala noticia» que el Gobierno español no acudiera a la cita. El líder opositor lamentó, no obstante, que nadie del Ejecutivo se haya dirigido a su partido para solicitar sus buenos oficios. «El Gobierno de España no ha dicho ni una sola palabra al PP para que le diéramos apoyo» en este asunto.

Pero al mismo tiempo el presidente del PP reprobó las «frivolidades» de Rodríguez Zapatero en política exterior, que son, a su juicio, las que han conducido a la actual situación. «El que siembre vientos recoge tempestades», recordó. Un ejemplo de los aires que ha agitado Zapatero, según Rajoy, fueron sus comentarios en Nueva York sobre la «envidia» que sentían Francia e Italia por el desarrollo económico de España.

Más allá de estas apreciaciones, el problema de fondo es que en cuatro años y medio el presidente del Gobierno no ha logrado concertar ni una sola entrevista con George Bush. Nada más llegar a La Moncloa, el presidente estadounidense le llamó para recriminar duramente su decisión de abandonar Irak. Después le sometió al más absoluto de sus desprecios. Ni siquiera respondió a su llamada cuando el jefe del Ejecutivo intentó felicitarle por su reelección. En marzo de este año, Bush sí llamó para dar la enhorabuena a Zapatero por la victoria electoral. Entonces se dijo en La Moncloa que habían quedado en verse en la siguiente cumbre de la OTAN en Rumanía. Pero tampoco en Bucarest hubo finalmente un encuentro bilateral.