![](/RC/200810/24/Media/ryanair--253x190.jpg?uuid=29e72a24-a1d9-11dd-baba-936760796afb)
Ryanair cierra su base en Valencia de manera definitiva el próximo 4 de noviembre
El paro de la actividad en la sede de Manises supone 70 vuelos menos a la semana y alrededor de 750 despidos
VALENCIA Actualizado: GuardarLa aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair ha anunciado el cierre definitivo de su base en Manises (Valencia) el próximo 4 de noviembre como consecuencia de la falta de apoyo del gobierno valenciano a la "promoción del aeropuerto y sus rutas a lo largo de la red que Ryanair tiene en Europa". El vicepresidente de la empresa, Michael Cawley ha dado a conocer la noticia y ha añadido que si esta situación cambia, la compañía está dispuesta a volver al aeropuerto valenciano.
Cawley ha explicado que la compañía propuso a la Consejería de Turismo realizar una "campaña de promoción conjunta de la región" en la que cada una de las partes aportaría un millón de euros para salvar la aerolínea, pero asegura que su compañía "no ha obtenido ninguna respuesta en tres meses y medio", lo que les ha llevado a tomar esta decisión. Ryanair hizo esta oferta al Ejecutivo valenciano después de conocer que esta administración había concedido una ayuda de 12 millones de euros a la compañía Air Nostrum en concepto de acciones de marketing.
La ayuda solicitada por la aerolínea al Gobierno autonómico, según su vicepresidente, equivaldría a recibir "0,8 euros por cada pasajero" que transporta a Valencia, frente a los "diez euros que recibe Air Nostrum", a pesar de ser la compañía irlandesa "la que ofrece a Valencia tarifas bajas, una flota nueva, rutas internacionales, potencial de crecimiento turístico y una importante red europea". Cawley se ha preguntado "por qué apoya Turisme a una compañía que exclusivamente opera vuelos domésticos" y niega la ayuda a una compañía con más presencia internacional.
Sólo volará a Madrid
El cierre de la base valenciana supondrá la reducción de 70 vuelos semanales, la pérdida de 750.000 pasajeros anuales y unos 750 puestos de trabajo (100 pertenecientes al personal propio de Ryanair y otras 650 ajenas pero que se encargaban de mantener sus operaciones), además de 34 millones de euros en ingresos turísticos. Los destinos cancelados a partir del 4 de noviembre son Santiago de Compostela, Bolonia (Italia), Eindhoven (Holanda), Maastricht (Bélgica), Malta, Oporto (Portugal) y París Beauvais (Francia), así como East Midlands y Liverpool, en Reino Unido.
La aerolínea sólo mantendrá las conexiones con Madrid y un total de siete destinos internacionales (los que poseía ya antes de implantar la base en Manises), Milán, Roma y Pisa, en Italia; Bruselas (Bélgica), Francfort (Alemania), Dublín (Irlanda), y el aeropuerto londinense de Stansted, en Reino Unido, con el que ahora mantendrá "un servicio reducido". Además, según ha apuntado el vicepresidente, Ryanair tenía previsto inaugurar nuevas rutas desde Valencia a Bucarest (Rumanía), Varsovia (Polonia), Venecia (Italia), y a las ciudades alemanas de Berlín y Hamburgo, que ahora han quedado canceladas.
Cawley ha anunciado que Ryanair "definitivamente tiene la intención de abrir más bases en España", que se unan a las que ya posee en Girona, Reus, Madrid y Alicante, al tiempo que continuará con su política de expansión con la apertura de una nueva base en un aeropuerto de otro país europeo con el que opera en la actualidad siete rutas, decisión que anunciará el próximo jueves.
Respecto a los pasajeros que ya tienen sus billetes para las rutas canceladas, Cawley ha asegurado que la compañía devolverá el importe total del pasaje a todas las personas afectadas, que estima que representarán "una cantidad pequeña", puesto que la aerolínea ya tenía previsto realizar un cierre temporal desde el 4 de noviembre hasta mediados de diciembre.