Un hombre pasa por delante de una tienda que ofrece grandes descuentos en una céntrica calle de Londres./ Efe
crisis financiera internacional

El Reino Unido se sitúa al borde de la recesión

El Producto Interior Bruto desciende medio punto en el tercer trimestre, la primera caída en 16 años

LONDRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La economía británica se dirige hacia la recesión después de que el Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido registrara en el tercer trimestre del año su primera caída en 16 años. El PIB británico se redujo en el tercer trimestre un 0,5% respecto a los tres meses anteriores, según los datos provisionales de la Oficina Nacional de Estadística (ONS, en inglés) publicados hoy.

Tanto el primer ministro británico, Gordon Brown, como el gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King, admitieron por primera vez esta semana que el Reino Unido está entrando en recesión, la cual se define como dos trimestre consecutivos con decrecimiento del PIB.

Con esta caída en el tercer trimestre, la economía británica continúa su contracción, ya que creció un 0,9 en el segundo trimestre de 2007; un 0,6%, en el tercero y el cuarto; un 0,3%, en los primeros tres meses de 2008, y finalmente se estancó el segundo trimestre.

Por actividades, tanto la producción industrial como la manufacturera cayeron un 1% entre el segundo y el tercer trimestre, mientras que la construcción lo hizo en un 0,8%. La producción total del sector servicios cayó el 0,4% -la distribución, los hoteles y los restaurantes decrecieran el 1,7 por ciento-, y el sector financiero y de negocios, el 0,4 por ciento.

Los datos coinciden

Gordon Brown admitió esta semana que la crisis económica mundial "probablemente causará recesión" en el Reino Unido. El primer ministro utilizó por primera vez la palabra "recesión" durante su comparecencia semanal en el Parlamento, después de que Mervyn King hubiera reconocido también este hecho el día anterior.

El Instituto Nacional para la Investigación Social y Económica (NIESR) pronosticó esta semana que la economía del Reino Unido decrecerá un 0,9% en 2009 (lo que supondría el primer año completo de recesión desde 1991), con una caída generalizada del consumo y la inversión.

Asimismo, la agencia de calificación Standard & Poor's (S&P) afirmó también que la economía británica retrocederá un 0,2% en 2009, tras crecer un 1 por ciento este año, mientras que la firma asesora de servicios Ernst & Young ITEM Club pronosticó para el año que viene un retroceso del 1%.

El paro y el bajo consumo, más dificultades

A los malos datos del PIB británico se suman los relativos al empleo y el consumo. Así, el desempleo subió en 164.000 personas entre junio y agosto, hasta situarse en 1,79 millones de parados, el nivel más alto desde 1999. Esta cifra equivale al 5,7% de la fuerza laboral del país.

Por su parte, las ventas minoristas subieron en septiembre un 1,8% respecto al mismo mes de 2007, su menor tasa interanual desde febrero de 2006, aunque la caída mensual del 0,4% fue menor a la esperada por los analistas. A la hora de establecer su política monetaria, el Banco de Inglaterra se está viendo obligado desde que comenzó la crisis a decidirse entre dos problemas cuya solución requiere acciones contrapuestas.

La ralentización de la economía británica invita al banco central a rebajar los tipos de interés -actualmente en el 4,5%-, pero el crecimiento de los precios -el IPC alcanzó en septiembre el 5,2 por ciento en tasa interanual- centró la preocupación del Banco de Inglaterra durante los últimos meses.

Sin embargo, el Banco de Inglaterra, en conjunción con el Banco Central Europeo (BCE), la Reserva Federal (Fed) estadounidense y otros bancos centrales, recortó el pasado 8 de octubre los tipos en medio punto, y muchos expertos reclaman ahora una nueva bajada del precio del dinero para hacer frente a la previsible recesión.