El Nikkei ha bajado a cotas negativas históricas. /AP
crisis financiera mundial

El Nikkei se hunde y cae el 9,59%, lastrado por el encarecimiento del yen frente a otras monedas fuertes

Cierra por debajo de la barrera psicológica de los 8.000 puntos por primera vez desde mayo de 2003, lastrado por el encarecimiento imparable del yen frente a monedas fuertes como el dólar y el euro

TOKIO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El índice Nikkei de la Bolsa de Valores de Tokio perdió hoy al cierre 811,90 puntos, o el 9,59%, y cerró por debajo de la barrera psicológica de los 8.000 puntos por primera vez desde mayo de 2003, en los 7.649,08 enteros. El desplome asiático está afectando, y mucho, a las Bolsas europeas.

El Topix, el índice del parqué tokiota que engloba a todos los valores de la primera sección, perdió 65,59 puntos o el 7,52% hasta los 806,11 enteros.

La subida de la Bolsa de Nueva York de ayer no ha afectado al Nikkei nipón, que se ha visto lastrado por el encarecimiento imparable del yen frente a monedas fuertes como el dólar y el euro, en niveles que no se veían desde hace muchos años.

El sentimiento inversor, vapuleado durante semanas por los miedos persistentes a una recesión económica global, empeoró aún más cuando el dólar cayó momentáneamente hasta los 95 yenes, el mínimo desde agosto de 1995. Las empresas más perjudicadas por el encarecimiento del yen son las que componen el importante sector exportador nipón, precisamente las que influyen en mayor medida en la cotización de la Bolsa de Tokio.

Diversos expertos señalan que uno de los factores que contribuyó a lastrar la cotización del Nikkei fue el anuncio de Sony de que prevé una rebaja del 59% en su beneficio neto para el año fiscal corriente. El gigante de la electrónica nipón hizo público este pronóstico ayer después del cierre de la Bolsa, por lo que esta información no influyó en la cotización del parqué nipón hasta hoy.

El BOJ sigue inyectando dinero

Mientras, el Banco de Japón (BOJ) ha inyectado otros 600.000 millones de yenes (6.245 millones de dólares) en el mercado monetario como medida de emergencia para dar cobertura a los créditos a corto plazo del sistema bancario. El banco central nipón también aportó ayer esta misma cantidad al mercado monetario en un ambiente de creciente preocupación por la crisis económica global.

En total, el BOJ ha inyectado al mercado unos 36 billones de yenes (380.971 millones de dólares) desde que el banco de inversión estadounidense Lehman Brothers quebró el 15 de septiembre.