LA BOLSA

Al Ibex le sigue pesando Argentina

La Bolsa española volvió a sufrir los mayores descensos. España sigue siendo muy sensible a la nacionalización de los planes de pensiones argentinos: se teme que Argentina no pueda pagar su deuda externa y acometa más nacionalizaciones. El Ibex-35 perdió otro 2,05% hasta los 8.811,20 puntos, un nuevo mínimo anual. Con ello, sus pérdidas este año son de un 42%.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sólo otro de los grandes índices europeos cerró a la baja: el Dax alemán, que perdió un 1,12%. El resto terminaron la jornada con avances gracias a las subidas con las que comenzaba la sesión Wall Street, pese a los malos resultados y a los negativos datos publicados sobre el mercado laboral. Lo que ayuda a la Bolsa de Nueva York es que la Casa Blanca ha presentado un plan de 40.000 millones de dólares para salvar las hipotecas de los propietarios que se enfrentan a las ejecuciones por impago. La renta variable americana también ayudó al Ibex-35: en las dos últimas horas de negociación recuperó 200 puntos.

Los grandes valores españoles con presencia en Argentina siguen sufriendo: el Santander perdió un 4,78%, BBVA se dejó casi cuatro puntos porcentuales, Repsol YPF, un 2,79% y Telefónica un 1,61%. Y ayer apareció un nuevo afectado por los problemas que podría atravesar Repsol YPF en Argentina: Sacyr Vallehermoso, que controla un 20% de la petrolera hispano-argentina. Al cierre de la sesión de ayer, la constructora-inmobiliaria perdía un 8,99%. Sólo otro valor, Acciona, perdió más: retrocedió un 9,49%.