El productor Elías Querejeta ha recibido la Espiga de Honor de la Semana Internacional de Cine de Valladolid. /Efe
Semana Internacional de Valladolid

La arranque de la Seminci brinda su apoyo "cerrado y convencido" al cine español y europeo

VALLADOLID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La 53 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid ha recibido en su acto de inauguración el apoyo del cine español, representado por numerosos directores y actores, al que el festival brinda, según palabras de su director, Javier Angulo, su apoyo "cerrado y convencido", al igual que al cine europeo.

La inauguración, que ha comenzado con casi 40 minutos de retraso sobre el horario previsto, ha sido el principal foco de atención en Valladolid ya que cientos de personas se congregaron ante la fachada del Teatro Calderón para seguir, a través de una pantalla, el transcurrir de los acontecimientos en el interior y para ver a algunas de las figuras del cine español a su paso por la alfombra roja.

Por la alfombra roja han pasado Juan Diego Botto; Lena Burke; los miembros de los distintos jurados, entre ellos Juanjo Puigcorbé y Cayetana Guillén Cuervo; Carlos Saura; el director del Instituto de las Artes y las Ciencias Audiovisuales y antiguo director de la Semana, Fernando Lara; Luis Tosar; Mercedes Sampietro, habitual de la Seminci ; Carmelo Gómez; Gonzalo Suárez; Juan José Millás; Silvia Marsó, quien aseguró a los medios apostados a lo largo de la alfombra que siempre participa en la Seminci ; Juan Luis Buñuel, quien ha retratado a los periodistas que trabajaban junto a la alfombra roja; Elías y Gracia Querejeta; Dunia Ayuso y el equipo de Los Años Desnudos con Mar Flores -su marido, Javier Merino, accedió al teatro poco antes que ellas-, Candela Peña y Goya Toledo a la cabeza.

Las tres protagonistas de la cinta han mostrado su alegría por la acogida que tuvo la película en el estreno este jueves, que recibió aplausos durante más de cuatro minutos, así como por los elogios cosechados por sus interpretaciones, y trasladaron sus mejores deseos a la Seminci en su nueva andadura, para la que esperaron "mucho apoyo" para el cine español, que según Candela Peña "hace falta".

Apoyo al colectivo Mujeres contra la Violencia de Género

Una de las presencias más aplaudidas en la calle ha sido la del actor Imanol Arias, padrino de la gala y encargado de leer el saludo del director, Javier Angulo, quien se ha acercado hasta la zona donde se encontraba el colectivo de Mujeres contra la Violencia de Género, que portaba una pancarta que rezaba 'No a la Violencia de Género' y gritaba consignas como 'También sois culpables jueces y fiscales' o 'Basta ya de terrorismo machista'.

Con ellas también se ha retratado el actor Antonio Dechent, miembro del reparto de Retorno a Hansala, de Chus Gutiérrez, que se proyecta el sábado en la Sección Oficial, así como el equipo de la película, mientras los invitados seguían llegando y posaban ante los medios gráficos entre los gritos de las manifestantes y la música de cine que les acompañaba a su llegada.

Ya en el interior del teatro y debido al retraso acumulado por la llegada de los invitados, los pitidos y las quejas no se ha hecho esperar por parte de los espectadores aunque un espectáculo de baile y acrobacia acompañado por música de cine ha terminado con las protestas para dar paso a la aparición de los presentadores, José Toledo y Jorge Sanz, quienes han recordado los inicios de la Seminci, algunas de las figuras que por ella han pasado, las películas proyectadas en Valladolid y luego lanzadas a todo el mundo, como El Gran Dictador o La Naranja Mecánica, y los directores que encontraron en el festival la puerta de entrada a España, como Ken Loach, David Lynch Egoyan o Nani Moretti.

Imanol Arias ha sido el encargado de leer la carta de presentación de Angulo, en la que ha apostado por dar nuevos aires a la Seminci pero manteniendo su "personalidad" e "identidad" así como por la defensa del cine europeo y español y su disfrute en las salas.

El actor ha querido reconocer, tras la lectura del saludo, el "enorme esfuerzo" hecho por Valladolid para estar "a la altura" de su festival, que ha servido "de encuentro" a todos y ha terminado su intervención con un 'Viva el Cine' al que ha seguido el tradicional homenaje que, auspiciado por la inconfundible mirada de Paul Newman, se ha brindado a las personas del cine fallecidas en el último año, oportunidad de recuerdo para el célebre actor americano pero también para Rafael Azcona, protagonista de uno de los ciclos de este año; Fernando Fernán Gómez, Pedro Masó, Anthony Minghella o Rafael González Yáñez, hombre de la política y la cultura de Valladolid -fue director del festival- fallecido el pasado verano.

La presentación de los ciclos, entre los que destaca el dedicado a Gonzalo Suárez, que ha recogido un reconocimiento entre los aplausos del público y tras las palabras de sus buenos amigos Carmelo Gómez y Juan José Millás y el saludo de los miembros de los distintos jurados se ha intercalado con actuaciones de baile y, en ocasiones, fallidas proyecciones que culminaron con la entrega de la Espiga de Honor a Elías Querejeta.

De este modo, por el escenario del teatro Calderón de Valladolid han desfilado numerosos representantes del cine español que, presentes en la Seminci a través de sus trabajos, han enviado sus mejores deseos al festival en su nueva andadura y han reconocido su importancia y "prestigio", como ha destacado Guillén Cuervo, de manera previa a la proyección de Capitán Abu Raed, película jordana elegida por la Academia de Cine de aquel país para competir por el Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa.