El municipio acogerá una iniciativa para fomentar la innovación en las empresas de la piel
Actualizado: GuardarEl Centro de Empresas de Ubrique acoge, desde hoy, una jornada dirigida a los empresarios del sector de la piel y enmarcado en el proyecto 'IDI en las empresas de marroquinería de la Sierra de Cádiz', impulsado por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cádiz en colaboración con la Fundación Centro Tecnológico de la Piel (Movex) y con el patrocinio del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Esta iniciativa pretende fomentar la Innovación, la Investigación, y el Desarrollo tecnológico (I+D+I) como factores competitivos en las empresas marroquineras de la comarca, así como el desarrollo de políticas de producto y comercialización adecuadas; la mejora en la gestión empresarial; o la incorporación del diseño y la creación de marcas. Así, entre los temas programados, la ronda de seminarios abordará la innovación como factor de éxito en la empresa, la búsqueda de valores diferenciales y la investigación, las tecnologías de diseño y desarrollo del producto o el acceso a segmentos de mercado innovadores. Las jornadas, o Desayunos de Innovación, como han sido denominados, se celebrarán durante jueves alternos hasta el próximo mes de marzo con una duración de una hora, y contarán con la participación de expertos en distintas materias, que se encargarán de asesorar a las empresas y sensibilizar sobre la situación que atraviesa el sector en la actualidad. Esta apuesta pretende que el valor de los productos marroquineros serranos se base en la Investigación, el Desarrollo tecnológico y la Innovación para hacer frente a la competencia asiática, basada en precios bajos. Primer Desayuno Este primer desayuno, que se celebrará a partir de las 9.30 horas, centrará en la tecnología RFID (Identificación por Radiofrecuencia), con una ponencia a cargo de José Antonio Torres Arriaza, socio fundador de la empresa Almanzora Tecnológica y director del grupo de investigación Informática y Medio Ambiente de la Universidad de Almería. Durante la presentación se profundizará en la aplicación al sector de la piel de la tecnología de transpondedores o de identificación por radiofrecuencia (RFID), que se está abriendo paso con fuerza en todos los sectores productivos gracias a sus ventajas en el campo del control de la producción y de almacén, y en la gestión de la trazabilidad de los productos. Desde Almanzora Tecnológica se realizará una demostración sobre la tecnología W3K como ejemplo del futuro engestión de producción y almacén inteligente.