![](/cadiz/prensa/noticias/200810/23/fotos/057D4CA-CUL-P1_1.jpg)
La cara oscura del pop
Deficiencias del sonido y el retraso de la banda truncan las expectativas de los fans gaditanos ante The Lemonheads
Actualizado: GuardarPese a que la expectación era máxima, el directo que los norteamericanos The Lemonheads ofrecieron anoche en el Aulario La Bomba -dentro del programa Open Provincia 2012- dejó mucho que desear. En primer lugar, la espera de más de una hora sirvió para inquietar a los cientos de jóvenes que habían acudido puntuales a la cita con el pop independiente de esta banda legendaria, coetánea de grupos grunge como Nirvana.
En torno a las 22.45 horas -el concierto debía empezar a las 22 horas-, un miembro de la organización anunció que el retraso se debía a un problema con el cantante, Evan Dando. «Estaba malito, pero ya está bien», comentaba otro de los responsables minutos antes de la aparición de la formación, que arrancó con Rockin Stroll.
Los primeros efectos de guitarra evidenciaron las deficiencias del sonido, demasiado compacto y más sucio de lo normal. Pese al letargo generalizado de los asistentes, algunos fans acérrimos coreaban las frases de sus temas favoritos ajenos a los problemas técnicos. Sin embargo, Dando -ataviado con una camiseta vieja de Iron Maiden- y los suyos no mostraban apenas entusiasmo al interpretar las canciones, un detalle que no pasaba tampoco desapercibido a la escéptica audiencia.
Aun así, The Lemonheads rescataron algunas de sus joyas más emblemáticas como Into Your Arms o It's a Shame About Ray. Guitarras electrizantes, noise pop agridulce y sonidos rabiosos que desmarcan a esta banda de otros exponentes del territorio alternativo de la década de los noventa, más próximos a la escena grunge como los citados Nirvana o Soundgarden.
Orígenes
The Lemonheads debutaron en 1987 con Hate Your Friends, al que siguieron Creator (1988) y Lick (1989). Tras este último, Ben Deily abandonó el grupo. En 1990 la banda editó Lovey, que no obtuvo las ventas esperadas, pero la suerte del grupo norteamericano cambió en 1992 con la inclusión del clásico de Simón & Garfunkel Mrs. Robinson en su álbum It's A Shame About Ray, que los llevó disparados a las listas de éxitos. En 1993 publicó el también aclamado Come On Feel The Lemonheads, en el que destacan canciones como Into Your Arms y Style. Tres años después grabaron Car Button Cloth, que constituye el cierre de un capítulo, retomado nueve años después (en 2005) cuando Evan Dando volvió a reestructurar al grupo y publicar un nuevo disco.
Actualmente, acaban de lanzar el disco de versiones Varshons, para el que han prestado su voz celebrities como Kate Moss o Liv Tyler. En él, la banda revisita clásicos de Leonard Cohen, Wire o Christina Aguilera.
alenador@lavozdigital.es