Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
RESPONSABLE. Ricardo Miranda, en el Colegio Médico. /M. GÓMEZ
RICARDO MIRANDA PRESIDENTE DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE CÁDIZ

«La situación empeora de una forma preocupante»

El presidente del Colegio de Médicos lamenta la situación en la que se encuentran los trabajadores sanitarios y considera necesario dignificar la profesión en una entrevista en la que participó el vicepresidente de la institución colegiada, Miguel Morgado.

E. MARTOS
Actualizado:

-¿Considera necesario llegar a una movilización para conseguir mejoras en la sanidad pública?

-Como colegio profesional no puedo apoyar las manifestaciones y considero que deterioran imagen a la sanidad pública, pero entiendo perfectamente las reivindicaciones de los trabajadores. Estamos convencidos de que los médicos trabajan en unas situaciones muy precarias con una falta de medios grande y una presión asistencial enorme y todo deriva en un atosigamiento para el facultativo.

-¿La situación laboral de los profesionales tiene consecuencias sobre la calidad asistencial?

-Por supuesto. La sanidad tiene que tomar otros derroteros porque tal como va no es aceptable. La falta de personal es totalmente atribuible al aumento de las agresiones tanto verbales como físicas y prueba de ello es que nuestro servicio jurídico ha tenido que aumentar el número de profesionales. Tenemos uno en exclusiva dedicado a este asunto. También influyen la cultura y la educación del paciente, pero esperar largas colas o que el facultativo no tenga tiempo para atender a todos los usuarios aumenta el nivel de crispación.

-¿Por dónde se podría empezar a atajar esta situación?

-No sé si hay una falta de médicos, pero lo que sí hay es una mala distribución de los profesionales, por lo que habría que ver qué necesidades tiene cada centro. Cuando los médicos se movilizan reivindican primero la atención al paciente y en el último término puede ser el dinero. Queremos, como colegio, una medicina de calidad porque la situación está empeorando de una forma tan progresiva que es preocupante.

-¿Cuáles son en detalle los principales problemas que detecta?

-Realmente tendríamos que empezar por hacer un estudio de las necesidades de los centros y realizar un ajuste de plantilla. Una vez realizado veríamos las verdaderas necesidades. Las ofertas públicas de empleo se hacen tarde y mal y se eternizan. Un ajuste de plantilla es fundamental y cada año nos dicen que somos muchos, pero muchos más son los docentes y tienen sus oposiciones periódicas. Habría que terminar con las interinidades eternas para que no haya trabajadores que se jubilen sin una plaza en propiedad.También se podrían mejorar las condiciones económicas para evitar la fuga de profesionales y pudieran regresar a su país.