![](/RC/200810/22/Media/the-new-york-times--253x190.jpg?uuid=994eaf90-a080-11dd-98ef-2d17c559912c)
Alarma en 'The New York Times' por un sobre extraño
La carta iba dirigida a Andrew Rosenthal, responsable de la página editorial y la Policía determina que la sustancia no era peligrosa
NUEVA YORK Actualizado: GuardarUn sobre que contenía una sustancia sospechosa ha provocado el cierre por unas horas del vestíbulo de la sede de The New York Times, aunque la policía determinó después que no entrañaba peligro, según informa el rotativo en su edición digital. El sobre, con una carta en su interior, iba dirigido a Andrew Rosenthal, responsable de la página editorial, tenía la dirección escrita a mano y no especificaba remitente.
El envío fue abierto por un empleado en la secretaría de Rosenthal y un polvo blanco salió de él, lo que causó alarma y provocó la intervención de la policía, que determina que la sustancia no era dañina aunque se realizarán más pruebas. Como medida de precaución, tres empleados han sido sometidos a un proceso de descontaminación.
No hubo que evacuar
El vicepresidente y gerente general adjunto de The New York Times, Dennis Stern, ha explicado a los empleados del diario poco después del mediodía que un empleado del piso 13 había abierto un sobre enviado al periódico y que contenía "una sustancia blanca granular". Ha agregado que la policía había sido notificada del hecho y que había acudido al edificio, situado cerca de la plaza de Times Square, para investigar el sospechoso envío, lo que causó el cierre temporal del vestíbulo, según el rotativo.
Los encargados de la seguridad del edificio informaron a los empleados de que no era necesaria una evacuación y les instruyeron para que utilizaran otras vías para acceder o salir de él. La nueva sede del veterano diario neoyorquino se ubica en la Octava Avenida, entre las calles 40 y 41, en Manhattan, es obra del arquitecto Renzo Piano y se inauguró en noviembre de 2007.
El 12 de octubre de 2001, la periodista Judith Miller abrió también un sobre que contenía polvo blanco, que se determinó después no era dañino para la salud, pero hizo que se evacuara momentáneamente la sala de redacción y el aislamiento del edificio en que se ubicaba entonces el diario, en la calle 43 y cerca también de Times Square.