Cárcel para el ex primer ministro tailandés por tráfico de influencias
Para terminar de complicar la ya de por sí revuelta situación política en Tailandia, paralizada desde que la oposición ocupara la sede del Gobierno a finales de agosto, el Tribunal Supremo de este país del sureste asiático declaró ayer culpable de corrupción al ex primer ministro Thaksin Shinawatra, y lo condenó a dos años de cárcel.
Actualizado:Según la sentencia, Thaksin se aprovechó de su puesto para beneficiar a la inmobiliaria de su esposa, que en 2003 adquirió varias propiedades de una agencia estatal situadas en Bangkok, que luego multiplicaron su precio. «El acusado era primer ministro en ese momento. Debería haber sido honesto y ético y no haber violado las leyes contra la corrupción», criticó uno de los jueces al leer el fallo, que estima las acusaciones contra el antiguo 'premier' y su mujer por haber suscrito contratos con el Estado cuando uno de ellos ocupaba un cargo público.
Thaksin, depuesto en septiembre de 2006 por golpe de Estado militar, recibió el veredicto en Londres, donde se exilió y fijó su residencia tras intentar regresar a la política en Tailandia el año pasado. Tuvo que huir de nuevo hace dos meses tras reabrirse las causas contra él por corrupción
«La sentencia tiene razones políticas porque el tribunal se formó después del golpe de Estado», afirmó Thaksin a la agencia AP. En su opinión, «es normal que los militares ahora intenten justificar sus acciones». Al margen de sus análisis, el fallo añadirá más leña al fuego de la crisis tailandesa, ya que el actual partido en el poder, elegido en los comicios celebrados en diciembre pasado, está formado por los simpatizantes de Thaksin. Este antiguo policía y magnate populista de las telecomunicaciones, que ocupó la presidencia entre 2001 y 2006, cuenta con el apoyo de las masas campesinas.