La Euroliga cambiará de formato para parecerse a la Liga de Campeones
La Asamblea General de la Unión de Ligas Europeas de Baloncesto (ULEB) aprobó ayer un nuevo modelo de Euroliga basado en la Liga de Campeones que organiza la UEFA, en la que participarían 30 equipos de 25 países diferentes, que se clasificarían para esta competición en función de sus méritos deportivos en sus respectivas Ligas nacionales.
Actualizado:Este proyecto se presentó en la asamblea que la ULEB celebró el mes pasado en París y fue refrendado ayer en Barcelona, en un encuentro en el que han participado las 15 ligas pertenecientes a la asociación, además de la rusa, que ha actuado como invitada y próximamente se sumará a la organización.
El presidente de la ULEB, Eduardo Portela, reconoció que este proyecto ha sido «largamente discutido» por la asamblea, que finalmente ha dado su respaldo mayoritario. De hecho, sólo la liga alemana ha votado en contra de este nuevo modelo de competición.
El proyecto, que entraría en vigor a partir de la temporada, 2009-10, ha sido aprobado por la Unión de Ligas Europeas como alternativa al que la Euroliga presentó en su última asamblea, celebrada en Berlín el pasado mes de julio.
Este modelo que defiende la Euroliga pretende modificar la actual estructura de competición, con un máximo de 16 licencias fijas y hasta seis plazas procedentes de las ligas nacionales, más una para el campeón de la Eurocopa (antigua Copa ULEB). Este nuevo formato contó con el respaldo mayoritario de los clubes, pero finalmente no salió adelante al no lograr, por poco, el apoyo de las cuatro quintas partes de la asamblea.