Los jueces de Cádiz acuerdan rechazar las injerencias de los políticos y reclaman también mejoras
Cádiz Actualizado: GuardarLos jueces de Cádiz han aprovechado hoy el paro de tres horas del sistema judicial de los secretarios judiciales para sumarse a la petición de más y mejores medios materiales y personales para los juzgados de la provincia que, según denuncian, adolecen de grandes "carencias":
Entre ellas, denuncian la "dispersión de sedes en la capital, el lamentable estado de los edificios, la falta de seguridad de los mismos, la insuficiencia de plantilla, la deficiente cobertura de vacantes, la designación de funcionarios interinos sin preparación, el anacronismo del sistema informático"... Es la lista de problemas que arrastra el sistema judicial y especialmente los órganos judiciales de la capital, según recoge un manifiesto acordado ayer por los jueces de Cádiz tras reunirse en una Junta General presidida por la jueza decana Nuria Orellana, en el que se culpa directamente al Ministerio de Justicia y a la Junta de la falta de medios.
Las deficiencias materiales no fueron el único asunto que se trató en esta junta general de jueces, que se celebró esta mañana en la sede del juzgado de guardia de San José: la sanción al juez Tirado de Sevilla por su supuesta culpa en la libertad del pederasta y supuesto asesino de Mari Luz Cortés, también apareció en el debate. No en vano, ha sido el detonante de este paro inédito de la Justicia, que desde el Gobierno se ha tachado de huelga encubierta.
En relación al caso del juez Tirado, la junta de jueces de Cádiz no ha hecho sino ratificar un acuerdo anterior tomado precisamente en Cádiz hace varias semanas durante unas Jornadas de los Jueces Decanos de España.
En aquella ocasión, los jueces ya "rechazaron" las "constantes injerencias de los políticos" en las decisiones del Consejo General del Poder Judicial (responsable de la sanción al juez), refiriéndose con ello a los miembros del Gobierno y la oposición que tacharon de insuficiente la multa de 1.500 euros al magistrado de Sevilla.
Según los jueces, las críticas de estos políticos "pretenden ocultar la responasbilidad del poder político en la carencia de medios personales y materiales".
Los jueces gaditanos, además de hacer público el manifiesto, lo enviarán al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y al Consejo General del Poder Judicial.